jueves, 30 de junio de 2011

Creo en América.


"Comienzan los 90 minutos del deporte mas hermoso del planeta". Así empezaba siempre sus relatos uno de los mejores relatores y comentaristas de fútbol por esta parte del mundo, el gran Luis Omar Tapia. Y es que mañana da inicio una de las citas mas importantes del deporte rey, la Copa América. El torneo de selecciones mas antiguo tiene su versión numero 43 en Argentina, donde los mejores jugadores de este pequeño pedazo de tierra llamado América, darán la vida por lograr la ansiada corona de ser la mejor selección. 
La gran mayoría de las selecciones vienen empezando de cero, con nuevos entrenadores, o con el recambio generacional por el que todo equipo pasa. 
Argentina viene de 2 tornes seguidos conformándose como el sub-campeón perdiendo la final ante su clásico rival Brasil, y de un mundial que dejo mucho de desear. Se puede sentir la sed de revancha en el pueblo argentino. Con un equipo estelar, donde se tiene la mejor jugador del mundo Lionel Messi y ademas siendo locales, los albicelestes tienen por obligación ganar el torneo. Su entrenador Sergio Batista debe estar consiente que no lograr el objetivo maximo, sera considerado como un rotundo  fracaso, y que el la exigente hinchada argentina, no se lo perdonara fácilmente.
Colombia viene con nuevo proyecto de la mano de su entrenador Hernán Bolillo Gómez y con una camada de buenos jugadores como Hugo Rodallega, Radamel Falcao, Teofilo Guttierres, Lius Amaranto Perea y Mario Yepes, buscaran ser una sorpresa en esta copa. Cuidado con "Cafeteros".
Bolivia busca enmendar desastrosas campañas tanto en Copa América y Eliminatorias y dejar bien el alto el nombre de su selección.
Costa Rica llega a esta copa de emergencia, tras la renuncia de Japón, por lo cual llegan con una selección de proyección a esta copa, pero no por eso, dejaran de buscar la gloria en este torneo.
Brasil es Brasil, la mejor selección de los ultimo años, donde hasta jugando con el freno de mano son capaces de bailar a cualquiera en donde sea. Al igual que Colombia vienen con un proyecto nuevo a esta copa. Se entrenador Mano Menezes metió mano a su infinidad de jugadores de calidad del "Scratch" para elegir figuras como Robinho, Alexander Pato y Neymar. Los cariocas meten miedo.
La cenicienta del fútbol Venezuela quiere dejar de lado ese molesto apodo que los a seguido por años en esta versión de la copa. Ya estuvieron cerca de la clasificación a Sudáfrica en las eliminatorias pasadas, y en la ultima Copa América lograron pasar a cuartos de final por primera vez en su historia. No despreocuparse de la "Vino tinto".
Paraguay logro un avance importante en el ultimo mundial, llegando a cuartos de final y siendo eliminados por el campeón España. Gerardo Martino quiere hacer una continuación de ese gran logro en esta copa. Y tiene con que, jugadores como Lucas Barrios, Santa Cruz y Haedo Valdez buscaron la ansiada corona. No les extrañe si los Guaraníes hacen una gran labor.
Ecuador buscara ganar su primera corona con entrenador nuevo. El ex director técnico de Honduras, Reinaldo Rueda buscara meter a esta selección en la historia.
Uruguay fue la mejor selección sudamericana en la pasada cita mundial, alcanzando un histórico cuarto lugar. Tiene a uno de los mejores estrategas de América, el "Maestro" Óscar Washington Tabárez. Tiene figuras de la talla Diego Forlan, Edison Cavani, Luis Suárez entre otros. Favoritos indiscutidos los "Charruas" para esta copa.
Perú al igual que Bolivia busca una limpieza de imagen luego del desastroso ultimo lugar en la pasadas eliminatorias. Tiene a un sabiondo del fútbol como Sergio Markarian de entrenador que buscara lograr ese cometido, pero con bajas de la talla de Farfan y Guerreo, la tarea se dificultan poco. Suerte para los del rimac.
"México lindo y querido". Los mil y un problemas es poco para esta selección del Tri. Se sabia que afrontarían la copa con una selección sub 23, pero luego de problemas de carácter disciplinario, se expulsaron a 8 de sus jugadores des-potenciando aun más a su seleccionado. Al igual que para Perú, la mejor de las suertes.
"Chile, la roja tuya, la roja mía, la roja de todos". Nuestra selección también es una de esas con un nuevo proyecto. Con Claudio Borghi de estratega se buscara hace historia en tierras trasandinas. Alexis Sánchez, Matias Fernandez, Jorge Valdivia, Humberto Suazo, Claudio Bravo, Arturo Vidal, Gary Medel, Mauricio Isla y Jean Beausejour entre otros buscaran darle una bofetada a la historia, y porque no, lograr un titulo inédito para estas tierra carente de triunfos.
!!!VAMOS CHILE MIERDA¡¡¡

domingo, 26 de junio de 2011

Un grande a caído.


Cuesta escribir letras, palabras, frases, oraciones cuando estas atónito.
Esta fresco, muy fresco todo esto. River esta en la "B". El "Millonario" esta en la "B". Es como una broma de mal gusto, es como una mal chiste, es como la pesadilla que ningún equipo grande quiere vivir.
River Plate, 33 veces campeón de la Liga argentina, 2 veces campeón de la Copa Libertadores, una vez campeón Intercontinental. Osea, un grande. Un grande disminuido hasta lo más pequeño y humillante que puede vivir un equipo de fútbol; perder la categoría, perder ese respeto que a lo largo de los años te haz ganado con holgura y sacrificio.
Esto es algo que hace años se viene tejiendo, considerando que el modelo de descenso del fútbol argentino busca castigar a una seguidilla de malas campañas, por ende, esto es una suma de pésimas campañas del cuadro Millonario, donde se puede encontrar un ultimo lugar en el año 2008, con Simeone como técnico.
Hay muchos culpables para este horroroso momento que tiene River, dirigentes que toman malas decisiones, donde se saca a luz lo pesimo que han dirigido el club, el ultimo periodo de José Maria Aguilar y en el presente de Daniel Passarella, con danzas y danzas de directores técnicos sin experiencia necesaria para sentarse en la banca de River, nombres como Ángel Cappa o Néstor Gorosito vienen al recuerdo de grandes fiascos como estrategas del Millonario en el ultimo tiempo. También jugadores que no sienten la banda sangre en el pecho, un claro ejemplo de la gran supuesta figura de esta temporada, Erik Lamela.
Idolos como Amadeo Carrizo, Ubaldo Fillol, Enzo Francescoli, Nery Pumpido, Mario Kempes, Reinaldo Merlo o Marcelo Salas ven como un equipo donde aprendieron a ser leyendas, baja a la B del fútbol argentino.
El hincha de River no esta hecho para esto, esta acostumbrado a la vueltas olímpicas, a el triunfo constante, al buen juego, a ver a su equipo ganar con grandeza. Ahora deben ver al más grande en la B, deben esperar a renacer como el equipo grande que son.
Pero la verdad es que el día del 26 de junio del 2011 sera marcado como el día mas negro, mas triste, mas infeliz de la rica historia de River Plate.
A otros le a pasado, Juventus y Milan en Italia, Atlético de Madrid en España, Corinthians en Brasil, aquí en nuestro país la Universidad de Chile, han demostrado que un grande también puede caer. Que un grande puede vivir lo humillante de perder la categoría.
Hoy, como en otras ocasiones...
Un grande a caído.

domingo, 12 de junio de 2011

El LEÓN RUGIÓ MAS FUERTE QUE NUNCA


Cuando a principio de año se presentó a Jorge Sampaoli como nuevo director técnico de la Universidad de Chile, se palpó un ambiente extraño en todo lo que es el fútbol chileno.
¿Porque el? La respuesta la buscaban los "Expertos", los hinchas, y hasta su humilde servidor. Lo mas cercano que estuvo del medio local fue un frió paso por O'Higgins donde no logro números muy buenos, y venia de ser sub-campeón en pero con Sporting Cristal y en Ecuador con el Emelec, y además con su chapa de "Seguidor de Bielsa".
Y con lo anterior, la pregunta seguía en el aire ¿Porque el, porque Jorge Sampaoli?.
Su proceso con el Romántico Viajero tuvo un comienzo bastante titubeante, por decirlo menos, donde no se encontraban los resultados, y no se veía un equipo bien conformado. Donde el equipo recibía criticas del medio y de sus propios hinchas. Y todos se preguntaban ¿Porque el?.
Hasta que llego ese mágico día del 30 de abril donde la U logra dar vuelta de forma increíblemente el duelo ante su clásico rival Colo-Colo y consiguir un triunfo histórico por 2 goles a 1 con Rivarola como gran figura.
La respuesta de que porque debía ser Sampaoli el DT de la U empezaron a salir a flote, de que era el hombre indicado para hacer grandes cosas con este equipo.
Y lo máximo que pudo alcanzar, lo alcanzo hoy, cuando la U termino por dar vuelta un marcador que parecía imposible, cuando parecía que todo iba a ser una fiesta cruzada, cuando a base de corazón, huevos, garra y por sobre todo; buen fútbol se logro encender su 14 estrella de su historia.
Es difícil para este bloguero aceptarlo, ya que mi corazón es blanco y negro.Pero es así, es campeón el equipo que lo merece ser, el equipo que mostró mas ganas y el que mostró mejor juego.
Salio un garra de no se donde, una garra en la que solo los jugadores e hinchas del Bulla creían.
Con un 2-0 en contra este equipo demostró la garra y los huevos que se necesitan en estos momentos, y con un soberbio 4-1 lograron entrar en la historia grande de este club e inscribir una de las estrellas mas sufridas por el hincha azul.
El tiempo le dio la razón a Sampaoli, donde con su planteamiento de ir siempre al frente, del futbol ofensivo, ese que al publico le encanta, se logran resultados.
Mención a parte para esta UC, que dejo escapar un Bi-campeonato histórico, donde se dieron el lujo de hacer el peor partido de su exitosa campaña, en la final del torneo, y donde dejaron en claro que ese apodo que se estaban empezando a sacar de encima, ese apodo odioso que los a seguido durante años, se dejara caer en este momento, A-R-R-U-G-O-N-E-S.
Felicidades al campeón Universidad de Chile, merecidos campeones del torneo de Apertura 2011.

domingo, 5 de junio de 2011

¡¡QUE FINAL PAPÁ!!



"Obvio que me encantaría que Colo Colo estuviera en uno de estos lugares, pero simplemente no se pudo, por eso la mejor de las suertes a estos dos grandes equipos en su afan de llegar a ser campeones"
No había mejor manera de terminar, no había mejor forma de ponerle punto final a este campeonato que con un clásico, y que mejor clásico que los dos mejores equipos de este torneo; Universidad Católica y la Universidad de Chile.
Los dos con grandes campañas, los dos con una identidad clara de futbol, que es siempre buscar el arco rival, los dos con grandes figuras entre sus planteles, los dos con grandes hinchadas. Ósea, hay espectáculo de sobra.
Por un lado los Cruzados dejaron eliminados de forma rotunda en cuartos de final al más grande, a Colo-Colo. Pero tuvieron que sudar la gota gorda para eliminar en semifinales a la cenicienta del apertura, el humilde Unión La Calera. Por un momento se dudo en su puesto en la final, pero se hicieron respetar en San Carlo y lograron vencer por la minima a lo que fue un más que digno rival.
En el polo opuesto aparece esta Universidad de Chile, que en cuartos de final dejaron en el camino al no accesible Unión San Felipe. La semifinal fue otra cosa, ya que se logro una trabajada victoria en Rancagua frente a O’higgins por un gol a cero. Todo hacia presagiar que el “Capo de provincia” demostraría porque fue el de mejor desempeño de visita en el Nacional, pero apareció en estado puro la metodología de Sampaoli (inspirada en el “loco” bielsa) al encajar un humillante y rotundo 7-1.
Final pareja dirán algunos. Lo que es yo no se quien puede ganarla, si lo veo desde el ámbito de todo el proceso, la UC es favorita por lejos, pero si se ve en los momentos que pasaron ambos equipos, la U llegaría mejor por la goleada encajada hace poco.
Si la UC logra campeonar, le metería presión al Chuncho, ya que alcanzaría su estrella número 11, dejando a la U con 13, aunque muy lejos del Cacique con 29 trofeos en sus vitrinas.
Es segunda vez que a la final llegan el 1ro y el 2do de la fase regular, eso dice que se mantuvo el buen trabajo en los play offs, y que por ende, debería verse reflejado en el juego.
Se enfrentan los dos mejores equipos del apertura. Siéntense y disfruten del espectáculo.