viernes, 29 de julio de 2011

A lo nuestro...


Después del la ilusión, triunfalismo y posterior llanto de la Copa América, vuelve el torneo chileno de fútbol, en su versión Clausura 2011 en busca del Chile 2 y 3 para la Copa Libertadores de América, donde grandes y pequeños buscaran el objetivo máximo, SER CAMPEÓN.
Equipos como Colo-Colo, Universidad Católica y Universidad de Chile tienen como obligación ser campeón por su rotulo de equipos grandes. 
Partamos por el albo. Colo Colo tuvo un irregular torneo de apertura donde el primer error fue dejar a Diego Cagna en el comienzo de este, donde luego de su renuncia, se trajo a un "Ganador", Américo Rubén Gallego, donde apenas logro la clasificación a play-offs y se fue prontamente eliminado a manos de la UC en cuartos de final. Ahora la cosa es distinta, casi 6 millones de dolares en refuerzos donde se trajo a lo mejor del medio local para lograr esa esquiva estrella numero 30 y demostrar que este equipo, es lo mas grande de Chile. Ya no hay excusas para este equipo, el ser campeón es una obligación. El presidente Hernán Levy ya le dio un ultimátum al Tolo.
Universidad Católica con sed de revancha luego de la humillante final perdida a manos de la Universidad de Chile, buscara de la mano de su nuevo estratega, Mario Lepe, alcanzar su titulo numero de 11 y hacer una buena actuación en la Copa Sudamericana. Nombres como Mirosevic y Pratto no estarán en el plantel, pero se espera que con incorporaciones como Matías Mier, Roberto Cereceda, Cesar Carignano, Cristian Alvarez y Kevin Harbottle se puede lograr una buena actuación.
La Universidad de Chile tiene que defender su titulo logrado en el Apertura, donde de la mano de Sampaoli, logro plasmar el modelo de Bielsa, donde el vertigo y juego en ataque logro buenos resultados. Al igual que la UC, debe representar en la Copa Sudamericana (Debe vencer a Deportes Concepción) y con sus nuevas incorparaciones como Paulo Magalhaes, Osvaldo González, Nelson Rebolledo y Gustavo Lorenzetti se pueda plamar de nuevo el modela Bielsa en este equipo y lograr el Bicampeonato. 
Pero no todo es ser campeón es este campeonato, una palabra llamada "Descenso" aparece y muchos son sus involucrados, equipos como Ñublense y Santiago Morning son los más necesitados ya que marchan últimos y estarían en descenso directo. Los equipos del "Cobre", Cobresal y Cobreloa marchan en zona de promoción, por lo que logar ganar puntos se hace importante para no caer mas abajo y salir de esa zona. Wanderers, Universidad de Concepción, Iquique, La Serena, Audax y Huachipato bordean esta zona, donde el cuadro acerero esta a tan solo 4 puntos de zona peligrosa. Hasta el mismo Colo Colo solo se encuentra a solo 6 puntos de esta zona. Atentis a la parte baja, correrá sangre seguro.
Equipos sorpresa hay varios: San Felipe, La Calera, Palestino y O´Higgins demostraron capacidades en el apertura llegando a los play-offs, y en el caso de Calera llegar al punto de casi ser finalista, luego de su duelo en semis con la UC.
La pelota rueda hoy, en el duelo de O´Higgins contra San Felipe en el estadio "El teniente", y dejara de rodar el 18 de diciembre en la final vuelta del torneo. Quienes llegaran a ese duelo, he ahí el enigma.



martes, 19 de julio de 2011

La "Copa" de pandora.




Todos los males han quedado sueltos en esta copa. Seria la analogía perfecta con la “Caja de Pandora”. Pero no es así, han ganado los equipos que parecen no merecerlo pero eso no es del todo malo, a lo mejor es un nuevo estilo que mandará por este lado del mundo, el de un juego ordenado, pragmático, donde sacar el resultado de victoria es lo más importante, sin importar si hiciste merito o no para hacerlo.
En esta copa ha quedado demostrado, selecciones como Argentina, Chile y Brasil dicen el adiós más pronto de lo que se esperaba. Los tres equipos tenían un factor común, al arco rival como aspiración máxima, el fútbol ofensivo, donde hacer goles es lo importante, y no que no te los hagan.
A mi parecer el único equipo que representa esta forma de jugar en las semifinales, es Uruguay, que elimino a la anfitriona Argentina en lo que fue el mejor partido de la Copa hasta ahora, donde solo la lotería de los penales supo quien debería ser un digno representante en semis. Es de esperar que por nombres, sea favorito frente a Perú, aunque esta copa no sabe de favoritos.
Lo de Brasil llego a ser un chiste. Casi veinte llegadas claras de gol en su duelo contra Paraguay, a diferencias de este último, que solo tuvo una, pero que a la larga, venció por penales al Scratch. El futbol pragmático y especulativo saco resultado. Geraldo Martino sabía que la única forma de vencer a Brasil era por la vía de los penales, le resulto, pero apenas. Es de esperar que con la calidad de jugadores que tiene Paraguay, no se vuelva a caer en este tipo de juego.
En el último caso Chile, es sorpresa y todo el mundo sabe de eso. Era el equipo que mejor jugo en la Copa,  por lejos. Frontal, siempre al ataque, buscando el arco rival ante todo momento, pero se regala un tiempo, se cometen errores que hace 40 años se repetían y se va todo al tacho de la basura. Venezuela aprovecho los errores, solo eso, en ningún momento fue más que Chile, lamentablemente, el resultado no dice eso. Y el fútbol es eso, "Resultados".
Se fueron los buenos, se quedaron los malos se podría decir. A mi me parece que es así, lo bonito se fue eliminado y el fútbol defensivo y pragmático es lo que gano en esta pasada, pero ese no es el camino, de verdad que no lo es, fue una pasada, pero el mundo sabe que no hay mejor manera que ganar en el deporte rey, que buscando siempre el arco rival. Es de esperar que de las cuatro selecciones que quedan: Uruguay, Perú, Venezuela y Paraguay salga un digno campeón. El mas digno entre ellos.

domingo, 17 de julio de 2011

Les sobra amor propio.



Se fue el anfitrión, se fue el local, se fue la selección mas cara de esta Copa America, se fue la selección que buscaba como objetivo máximo el alzar  la copa como campeones. La Argentina quedo en el camino dejando muchas dudas en el camino, ya que quitando el duelo frente a Costa Rica (selección sub-20), tuvo un torneo muy opaco, sin una idea clara de juego, donde el supuesto culpable de eso seria su entrenador Sergio Batista, que no supo alinear un once lleno de estrellas en el campo.
Nombres como Messi, Tevez, Pastore, Di María, Higuaín entre otros, que en sus respectivos equipos, ganando sueldos millonarios, son verdaderas figuras, haciendó maravillas semana a semana, no supieron darle una alegría al pueblo argentino, esa alegría que se esta haciendo cada vez más esquiva, donde la palabra “fracaso” se esta haciendo cada vez más habitual, donde cada se esta perdiendo el respeto del mundo hacia Argentina. Tanto fracaso deben ameritar cambios en la albiceleste, no necesariamente del cuerpo técnico, pero si es necesario un cambio de mentalidad, esa mentalidad de que cuando te pones la camiseta con el blanco y el celeste, estas representando a toda una nación, que no es por dinero, que no es por fama, si no por algo que si tuvo la celeste, que si tuvo Uruguay, amor propio.
Lo de la celeste es de ejemplo, una clase magistral de amor propio a su camiseta, amor propio por su gente, amor propio a sus colores. Algo que la Argentina no tuvo, no tiene desde hace mucho tiempo.
Algo tienen esos colores que cuando un jugador uruguayo le toca representarlos, lo hace con todo el corazón y la garra que esta hermosa profesión requiere, sobre todo en este tipo de competiciones como la Copa América. Aparecen nombres como Forlán, Suárez, Múslera, Scotti, en otros, que dejaron todo en la cancha con tal de ver a su selección en semifinales, jugando a niveles superiores que en sus mismos equipos no se ve, porque su selección amerita dejarlo todo. Mención a parte para el Maestro Tabarez, que supo manejar el partido a su antojo para Uruguay, goleando a Batista en como plantear un partido.
Se ven los dos polos opuesto en estos seleccionados, uno con poca actitud y casi ningún respeto por sus colores, y otro con garra, pasión, amor propio a su país.
En Argentina hay nombres, en Uruguay hombres.