sábado, 8 de octubre de 2011

Ni “Curas”, ni “Curaos”



Camino a mi universidad en la mañana del día del partido de Chile con Argentina y me fijo en una noticia que figuraba en el diario “El Mercurio”. Un par de jugadores fueron vistos en un café de Santiago en evidente estado de ebriedad el día martes. Lo encontré ilógico. A solo un par de días del debut Eliminatorio para Brasil 2014, los actos de indisciplina se hacen ver en la selección.
Ya en la noche, viendo la desastrosa actuación de “La roja” frente a “La albiceleste”, en el entretiempo que terminó con un 2-0 en contra, Canal 13 mostraba videos de tres jugadores forcejeando con unos guardias en una conocida disco de Santiago, hecho ocurrido en Junio y un día antes del ultimo amistoso frente a Paraguay previo a la Copa América. Otra vez encontré ilógica la noticia, ocurrida hace meses y darlo a conocer en medio de un partido que se jugaba pésimo. 
Termina el partido con un 4-1 en contra y dejando muchas dudas en la selección. El camino hacia Brasil 2014 empezaba con una derrota dolorosa que si bien era previsible, nadie la esperaba. Al querer ver el análisis de diferentes medios nacionales del por qué  la derrota de Chile, me encuentro con  la noticia de actos de indisciplina en la primera plana de los hechos, no se hablaba de nada más y el análisis del partido pasaba a segundo plano.
Ya tranquilo, luego de lo enardecido de una derrota que aun no aceptaba, me puse a ver el partido de Perú, nuestro próximo rival para ver que tal jugaban. Terminado el partido que ganaron los “Del Rímac” por 2-0 a Paraguay, en Canal 13 mostraron en un programa dedicado a las Eliminatorias, de forma casi exclusiva un reportaje sobre los actos de indisciplina antes mencionados. Personas hablando de espalda sin dar la cara, twitteos, y otras cosas me hacían pensar que estaba viendo Primer Plano o S.Q.P en vez de un programa dedicado al Fútbol.
Metiéndonos más al fondo del asunto, se le pregunto al Preparador físico del equipo Hernán Torres si tal hecho vergonzoso se vio reflejado cuando los jugadores llegaron a Juan Pinto Durán, cosa que el negó tajantemente, al igual que un representante de uno de los dos jugadores.
Se preguntaran que hago hablando de esto y no analizando un partido que jugamos de verdad muy mal.
Nuestros seleccionados son personas, no solo futbolistas. Se esta atacando de forma gratuita a la selección chilena, cosa que yo encuentro inaceptable. Nosotros no somos nadie para juzgar si es bueno o malo si un jugador va a una disco o se toma un par de tragos con unos amigos en su tiempo libre, cosa que yo como universitario, disfruto mucho. Si esos problemas entran a Juan Pinto Durán se trasforman en actos de indisciplina, no tergiversemos los términos. Se le pregunto a gente directamente relacionada con el asunto y lo negaron tajantemente, yo prefiero quedarme con eso, que con una declaración a espaldas a una cámara, de una persona que no se atreve a poner la cara frente a sus dichos.
No di nombres en esta columna, ya que la noticia se publico en todas partes, y me da pena ver como se usa a seleccionados en cosas así para tener uno o dos puntos más de ratings.
Me hubiese gustado hacer un análisis a fondo del partido, pero al parecer el contexto da para juzgar que hace un jugador en su tiempo libre.
Para finalizar, digo que pongo las manos al fuego por el entrenador de esta selección Claudio Borghi, que creo en su proyecto, que doy por seguro que voy a ver a Chile en Brasil, y que a Perú el día martes se le ganara como viene siendo la tónica en los últimos años. 

martes, 4 de octubre de 2011

Objetivo Brasil 2014, no será fácil llegar



Este jueves comienzan las Clasificatorias de esta parte del mundo para la mayor cita deportiva, la Copa Mundial de la FIFA, el mundial de futbol.
El tiempo avanza, y muy rápido. Hace poco más de un año se disputaba el mundial en Sudáfrica, donde Chile realizo una labor más que honrosa, se  dio el lujo de jugar el mejor futbol en un par de jornadas. El equipo de ese entonces era dirigido por Marcelo Bielsa. Cuantas cosas han pasado en un año. El “Loco” nos dejó y ahora el equipo esta al mando del “Parrillero” Claudio Borghi.
El “Bichi” ya tuvo una buena instancia para demostrar lo que vale como entrenador dirigiendo a “La roja” en la ultima Copa América, donde quedo sorpresivamente eliminado en cuartos de final ante Venezuela, en una derrota que aun duele.
Ahora empieza un nuevo camino, uno que se ve más fácil por el hecho de no estar Brasil, pero con mesura, esto no es tan fácil como parece. Todos los rivales juegan, y la última Copa América demostró eso a cabalidad. Por algo Argentina y Brasil quedaron eliminados en forma temprana. Perú sorprendió de la mano de Sergio Márkarian ubicándose tercero, o “La cenicienta” de Sudamérica, Venezuela, que se ubico cuarto eliminando a un favorito Chile.
Pero voy a centrarme en lo más inmediato, el viernes y martes, Argentina de vista y Perú de local respectivamente. La historia es dispar entre estos dos rivales. Argentina es un grande al que siempre cuesta sacarle aunque sea un punto, sobre todo de local. No lograr un triunfo en toda la historia de las eliminatorias dice mucho sobre eso. Con nuestros vecinos del norte la cosa es distinta, el duelo es a muerte, claro, es el Clásico del Pacifico, y siempre se juega como tal. Es mucho más accesible a un triunfo, sobre todo jugando de local en un Estadio Monumental, que de seguro será una caldera.
Son dos fechas, un saldo positivo se puede sacar, pero cuidado. Mi filosofía de vida es siempre ir con mesura ante todo, y obviamente llevo eso al fútbol.
Se puede perder ante Argentina, claro que se puede, son de los mejores a nivel mundial con jugadores que marcan la diferencia, como Lionel Messi o Gonzalo Higuaín. Se puede perder contra Perú, un seleccionado nada que ver con las ultimas eliminatorias, que esta en medio de un recambio futbolístico, pero no traumático como en otras selecciones, si no  una que ha dado dividendos.
Se le puede ganar a Argentina allá, claro que se puede. No olvidemos que hace 3 años, en una fecha muy cercana a esta, el último tango fue chileno, con un golazo de Fabián Orellana que quedo en la memoria colectiva de la hinchada chilena. Se le puede ganar a Perú, cosa que pasó en los últimos dos duelos validos por las clasificatorias, donde Chile ganó, y con claridad.
El inicio de todo proceso es siempre importante, pero a modo de dato, en las últimas tres clasificatorias, Chile termino las cuatro primeras fechas con cuatro puntos ( uno ganado, uno empatado y dos perdidos) perdiendo uno que otro partido de forma sorpresiva. En el primer proceso, se termino último (Rumbo a Corea-Japón 2002), en el segundo antepenúltimo (Rumbo a Alemania 2006) y en el tercero, se logro llegar a un mundial luego de 12 años (Rumbo a Sudáfrica 2010). El inicio es importante, si empiezas mal y te levantas a tiempo, se pueden lograr objetivos.
Todo puede pasar en este deporte. Si me preguntan a mí, con cuatro puntos en esta pasada, conforme, casi rozando la felicidad.
¡¡¡VAMOS CHILE!!!

sábado, 1 de octubre de 2011

La verdadera historia de Pinochet con el Monumental.


Escribo esto más que nada porque no me gusta que la gente sea ignorante es ciertos aspectos, como por ahí un equipo canta una canción en alusión que un estadio fue construido gracias a un dictador. Todo lo que esta erróneo sobre cualquier cosa, me molesta, me apesta si se podría decir, y siempre hago todo lo posible por corregir ese error. Por ejemplo no entiendo que celebremos los fiestas patrias un 18 de septiembre y no un 12 de febrero como corresponde (Fecha de la firma de declaración de independencia de Chile). Por estos días el Estadio Monumental cumplió 22 años desde se ultima inauguración. Colo-Colo un 30 de septiembre de 1989, el equipo más popular de Chile, por fin tenia una casa propia donde hacer de local. Se teje todo un mito respecto al termino de la construcción del estadio, ya que públicamente el General Augusto Pinochet prometió dinero de su parte (o su gobierno) para la construcción del estadio. Aquí va la verdadera historia respecto a ese episodio, donde se llega a tildar el estadio Monumental, como el "Estadio de Pinochet".
Augusto Pinochet prometió dinero para el Monumental, casi trescientos millones de pesos, como campaña ayuda política por el si. Esto se vio mucho por parte de el, para ganar votos, donde inclusive se prometieron bicicletas, televisores o lavadoras a la gente en caso de un eventual triunfo del si.
Esta parte del mito es real, fue tres días antes del plebiscito, y se pagaría en cuotas de 50 millones de pesos anuales, pero ese dinero nunca llego (por la derrota del si).
La deuda inclusive se paso al gobierno de Patricio Aylwin, dejando horas y horas en el salón de espera de la Moneda Peter Dragicevic (Presidente de Colo-Colo) para que le dieran el dinero prometido (Colo-Colo no tenia ni para regar la cancha por la construcción del monumental), ni si quiera ahí se pudo concretar el traspaso de los insumos.
En fin, el monumental se pudo terminar de construir gracias a la venta de Hugo Rubio a Italia, y la deuda del estadio, pudo salir adelante por el titulo de la Libertadores del 91 (Colo-Colo vendió en 400 mil dólares la transmisión de la final a TVN y C13, sumando mas recaudaciones). El estadio terminaría de ser pagado en 1994
Así que el mito de que el Monumental es de Pinochet, es MENTIRA.
Es una historia bastante resumida, ya que se cuenta también de amenazas ha dirigentes de Cobreloa que eran dueños de un pequeño porcentaje del pase de Hugo Rubio, que si no dejaban partir a Hugo, aparecerían en la frontera con Argentina. Por el contexto histórico que se vivía, lo dejaron partir inmediatamente.
Todo esto es hecho con la intención de borrar este mito que de verdad es de los mas oscuros que tiene el fútbol chileno. Si se ve alguno color político o de equipo de fútbol no fue la intención, pero la verdad es esta.