martes, 4 de octubre de 2011

Objetivo Brasil 2014, no será fácil llegar



Este jueves comienzan las Clasificatorias de esta parte del mundo para la mayor cita deportiva, la Copa Mundial de la FIFA, el mundial de futbol.
El tiempo avanza, y muy rápido. Hace poco más de un año se disputaba el mundial en Sudáfrica, donde Chile realizo una labor más que honrosa, se  dio el lujo de jugar el mejor futbol en un par de jornadas. El equipo de ese entonces era dirigido por Marcelo Bielsa. Cuantas cosas han pasado en un año. El “Loco” nos dejó y ahora el equipo esta al mando del “Parrillero” Claudio Borghi.
El “Bichi” ya tuvo una buena instancia para demostrar lo que vale como entrenador dirigiendo a “La roja” en la ultima Copa América, donde quedo sorpresivamente eliminado en cuartos de final ante Venezuela, en una derrota que aun duele.
Ahora empieza un nuevo camino, uno que se ve más fácil por el hecho de no estar Brasil, pero con mesura, esto no es tan fácil como parece. Todos los rivales juegan, y la última Copa América demostró eso a cabalidad. Por algo Argentina y Brasil quedaron eliminados en forma temprana. Perú sorprendió de la mano de Sergio Márkarian ubicándose tercero, o “La cenicienta” de Sudamérica, Venezuela, que se ubico cuarto eliminando a un favorito Chile.
Pero voy a centrarme en lo más inmediato, el viernes y martes, Argentina de vista y Perú de local respectivamente. La historia es dispar entre estos dos rivales. Argentina es un grande al que siempre cuesta sacarle aunque sea un punto, sobre todo de local. No lograr un triunfo en toda la historia de las eliminatorias dice mucho sobre eso. Con nuestros vecinos del norte la cosa es distinta, el duelo es a muerte, claro, es el Clásico del Pacifico, y siempre se juega como tal. Es mucho más accesible a un triunfo, sobre todo jugando de local en un Estadio Monumental, que de seguro será una caldera.
Son dos fechas, un saldo positivo se puede sacar, pero cuidado. Mi filosofía de vida es siempre ir con mesura ante todo, y obviamente llevo eso al fútbol.
Se puede perder ante Argentina, claro que se puede, son de los mejores a nivel mundial con jugadores que marcan la diferencia, como Lionel Messi o Gonzalo Higuaín. Se puede perder contra Perú, un seleccionado nada que ver con las ultimas eliminatorias, que esta en medio de un recambio futbolístico, pero no traumático como en otras selecciones, si no  una que ha dado dividendos.
Se le puede ganar a Argentina allá, claro que se puede. No olvidemos que hace 3 años, en una fecha muy cercana a esta, el último tango fue chileno, con un golazo de Fabián Orellana que quedo en la memoria colectiva de la hinchada chilena. Se le puede ganar a Perú, cosa que pasó en los últimos dos duelos validos por las clasificatorias, donde Chile ganó, y con claridad.
El inicio de todo proceso es siempre importante, pero a modo de dato, en las últimas tres clasificatorias, Chile termino las cuatro primeras fechas con cuatro puntos ( uno ganado, uno empatado y dos perdidos) perdiendo uno que otro partido de forma sorpresiva. En el primer proceso, se termino último (Rumbo a Corea-Japón 2002), en el segundo antepenúltimo (Rumbo a Alemania 2006) y en el tercero, se logro llegar a un mundial luego de 12 años (Rumbo a Sudáfrica 2010). El inicio es importante, si empiezas mal y te levantas a tiempo, se pueden lograr objetivos.
Todo puede pasar en este deporte. Si me preguntan a mí, con cuatro puntos en esta pasada, conforme, casi rozando la felicidad.
¡¡¡VAMOS CHILE!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario