viernes, 11 de noviembre de 2011

Una gran desilución




Hay muchas cosas en esta vida de las cuales me he desilusionado. Cosas trascendentes o intrascendentes, de mayor o menor importancia, directa o indirectamente. Es parte de la vida misma, las desilusiones, la dolencia o la felicidad. Son cosas que uno como persona no puede evitar, pero que siempre trata de pasar por alto.
Ayer por la mañana me despierto, y veo en mi cuenta de “Facebook” una noticia algo más que alarmante, cinco jugadores de la selección chilena fueron separados del plantel por actos de indisciplina. Viendo la noticia más en fondo, los nombre de los cinco seleccionados eran Jorge Valdivia, Gonzalo Jara, Arturo Vidal, Jean Beausejour y Carlos Carmona. No quise hacer juicios antes de tiempo, su hay algo que detesto es el prejuicio, pero no pude evitar sentir una rabia interna por esto. Se esta volviendo a eso que tanto nos costo corregir, los actos de indisciplina. Esos actos que tuvo que tener en Marcelo Bielsa como supuesto artífice para ponerle un freno que era más que necesario. Digo supuesto por la sencilla razón de que nada me asegura que en los tres años que estuvo el Loco como Dt de la roja, no ocurrieron tales hechos. Conozco el perfil de persona que tenían Marcelo Bielsa y Harold Mayne-Nicholls, donde había un denominador común entre ellos dos, era el hermetismo. Nada debía salir ni de Juan Pinto Duran, ni de la sede de la ANFP. Silencio absoluto hasta en cosas tan comunes como preguntas meramente de fútbol. Si paso algo, simplemente nosotros no los supimos. Le resulto bien a los dos, se logro una clasificación a un mundial con resultados históricos y la ANFP se gano un prestigio que por mucho tiempo lo tuvo perdido por mandatos anteriores.
Ocurrió la historia que ya todos conocen y de estos dos personajes no queda ni la sombra en Juan Pinto Duran, ni en la ANFP. Llegaron casi paralelamente a los puestos dos caras nueva: Sergio Jadue y junto con el Claudio “Bichi” Borghi.
Como se venia la mano, se venían tiempo distintos en la ANFP. Jadue apenas se sentó en el sillón de Quillin, señalo que iban a haber puertas abiertas en todo momento, que ese hermetismo de que nada se debía saber se iba a acabar y que la labor del periodista que solo pregunta de fútbol, se iba a hacer a lo menos, digna. De Claudio que se podía esperar. Dos año al mando de Colo-Colo donde demostró una cercanía a sus jugadores, a la hinchada y a los periodistas que de verdad era extrañable. Era a lo menos “Buena onda”. Y a la gente le gusta eso, a los jugadores y a la hinchada en general. Ver a alguien tan alegre en una industria donde es raro verlo, es para agradecer. Se veía una libertad para con sus dirigidos, donde la confianza estaba por sobre todo. Y los resultados están en la mesa, un inédito tetra-campeonato con los “Albos” dejo su nombre en lo más alto del fútbol criollo. Quien diga que esta formula de dirigir no resulta, sencillamente no sabe nada de la pelotita. El Bichi ha llevado una carrera de extremos, donde conoció la gloria con Colo-Colo y Argentinos Juniors, pero también el fracaso rotundo con Independiente de Avellaneda y Boca Juniors.
Ya con el buzo de la Roja demostró que su forma de ser no cambiaria. Su filosofía de vida seguiría intacta y la quería aplicar en este nuevo camino en la selección chilena. El es un hombre que da libertades, pero que pone la confianza como pilar. Obviamente sentirá más cercanía con sus ex dirigidos por una cosa obvia, pero no les dará a ellos más libertades o privilegios por otra razón obvia. El no es ni un militar ni un autoritario que tiene que estar pendiente las 24 horas del día de sus jugadores. Todos ellos son grandecitos para ver que les conviene o lo que no. Con esto nuevo numerito donde algunos nombre se repiten, y lo que es peor, nombres realmente cercanos a Claudio, todo esto se puede ir al “carajo”. Sumándolo a esto las declaraciones de los 5 marginados dejando poco más que a Borghi como un mentiroso, se puede tornar peor el asunto. Ojala que cosas como esta no pasen nunca más. Para lograrlo siempre es bueno sacar a las manzanas podridas, y que en este caso tiene nombre y apellido y que en pocas palabras, ataco a traición al hombre que logro sacar lo mejor de el, eso en mi filosofía de vida no se hace y me desiluciona.

sábado, 8 de octubre de 2011

Ni “Curas”, ni “Curaos”



Camino a mi universidad en la mañana del día del partido de Chile con Argentina y me fijo en una noticia que figuraba en el diario “El Mercurio”. Un par de jugadores fueron vistos en un café de Santiago en evidente estado de ebriedad el día martes. Lo encontré ilógico. A solo un par de días del debut Eliminatorio para Brasil 2014, los actos de indisciplina se hacen ver en la selección.
Ya en la noche, viendo la desastrosa actuación de “La roja” frente a “La albiceleste”, en el entretiempo que terminó con un 2-0 en contra, Canal 13 mostraba videos de tres jugadores forcejeando con unos guardias en una conocida disco de Santiago, hecho ocurrido en Junio y un día antes del ultimo amistoso frente a Paraguay previo a la Copa América. Otra vez encontré ilógica la noticia, ocurrida hace meses y darlo a conocer en medio de un partido que se jugaba pésimo. 
Termina el partido con un 4-1 en contra y dejando muchas dudas en la selección. El camino hacia Brasil 2014 empezaba con una derrota dolorosa que si bien era previsible, nadie la esperaba. Al querer ver el análisis de diferentes medios nacionales del por qué  la derrota de Chile, me encuentro con  la noticia de actos de indisciplina en la primera plana de los hechos, no se hablaba de nada más y el análisis del partido pasaba a segundo plano.
Ya tranquilo, luego de lo enardecido de una derrota que aun no aceptaba, me puse a ver el partido de Perú, nuestro próximo rival para ver que tal jugaban. Terminado el partido que ganaron los “Del Rímac” por 2-0 a Paraguay, en Canal 13 mostraron en un programa dedicado a las Eliminatorias, de forma casi exclusiva un reportaje sobre los actos de indisciplina antes mencionados. Personas hablando de espalda sin dar la cara, twitteos, y otras cosas me hacían pensar que estaba viendo Primer Plano o S.Q.P en vez de un programa dedicado al Fútbol.
Metiéndonos más al fondo del asunto, se le pregunto al Preparador físico del equipo Hernán Torres si tal hecho vergonzoso se vio reflejado cuando los jugadores llegaron a Juan Pinto Durán, cosa que el negó tajantemente, al igual que un representante de uno de los dos jugadores.
Se preguntaran que hago hablando de esto y no analizando un partido que jugamos de verdad muy mal.
Nuestros seleccionados son personas, no solo futbolistas. Se esta atacando de forma gratuita a la selección chilena, cosa que yo encuentro inaceptable. Nosotros no somos nadie para juzgar si es bueno o malo si un jugador va a una disco o se toma un par de tragos con unos amigos en su tiempo libre, cosa que yo como universitario, disfruto mucho. Si esos problemas entran a Juan Pinto Durán se trasforman en actos de indisciplina, no tergiversemos los términos. Se le pregunto a gente directamente relacionada con el asunto y lo negaron tajantemente, yo prefiero quedarme con eso, que con una declaración a espaldas a una cámara, de una persona que no se atreve a poner la cara frente a sus dichos.
No di nombres en esta columna, ya que la noticia se publico en todas partes, y me da pena ver como se usa a seleccionados en cosas así para tener uno o dos puntos más de ratings.
Me hubiese gustado hacer un análisis a fondo del partido, pero al parecer el contexto da para juzgar que hace un jugador en su tiempo libre.
Para finalizar, digo que pongo las manos al fuego por el entrenador de esta selección Claudio Borghi, que creo en su proyecto, que doy por seguro que voy a ver a Chile en Brasil, y que a Perú el día martes se le ganara como viene siendo la tónica en los últimos años. 

martes, 4 de octubre de 2011

Objetivo Brasil 2014, no será fácil llegar



Este jueves comienzan las Clasificatorias de esta parte del mundo para la mayor cita deportiva, la Copa Mundial de la FIFA, el mundial de futbol.
El tiempo avanza, y muy rápido. Hace poco más de un año se disputaba el mundial en Sudáfrica, donde Chile realizo una labor más que honrosa, se  dio el lujo de jugar el mejor futbol en un par de jornadas. El equipo de ese entonces era dirigido por Marcelo Bielsa. Cuantas cosas han pasado en un año. El “Loco” nos dejó y ahora el equipo esta al mando del “Parrillero” Claudio Borghi.
El “Bichi” ya tuvo una buena instancia para demostrar lo que vale como entrenador dirigiendo a “La roja” en la ultima Copa América, donde quedo sorpresivamente eliminado en cuartos de final ante Venezuela, en una derrota que aun duele.
Ahora empieza un nuevo camino, uno que se ve más fácil por el hecho de no estar Brasil, pero con mesura, esto no es tan fácil como parece. Todos los rivales juegan, y la última Copa América demostró eso a cabalidad. Por algo Argentina y Brasil quedaron eliminados en forma temprana. Perú sorprendió de la mano de Sergio Márkarian ubicándose tercero, o “La cenicienta” de Sudamérica, Venezuela, que se ubico cuarto eliminando a un favorito Chile.
Pero voy a centrarme en lo más inmediato, el viernes y martes, Argentina de vista y Perú de local respectivamente. La historia es dispar entre estos dos rivales. Argentina es un grande al que siempre cuesta sacarle aunque sea un punto, sobre todo de local. No lograr un triunfo en toda la historia de las eliminatorias dice mucho sobre eso. Con nuestros vecinos del norte la cosa es distinta, el duelo es a muerte, claro, es el Clásico del Pacifico, y siempre se juega como tal. Es mucho más accesible a un triunfo, sobre todo jugando de local en un Estadio Monumental, que de seguro será una caldera.
Son dos fechas, un saldo positivo se puede sacar, pero cuidado. Mi filosofía de vida es siempre ir con mesura ante todo, y obviamente llevo eso al fútbol.
Se puede perder ante Argentina, claro que se puede, son de los mejores a nivel mundial con jugadores que marcan la diferencia, como Lionel Messi o Gonzalo Higuaín. Se puede perder contra Perú, un seleccionado nada que ver con las ultimas eliminatorias, que esta en medio de un recambio futbolístico, pero no traumático como en otras selecciones, si no  una que ha dado dividendos.
Se le puede ganar a Argentina allá, claro que se puede. No olvidemos que hace 3 años, en una fecha muy cercana a esta, el último tango fue chileno, con un golazo de Fabián Orellana que quedo en la memoria colectiva de la hinchada chilena. Se le puede ganar a Perú, cosa que pasó en los últimos dos duelos validos por las clasificatorias, donde Chile ganó, y con claridad.
El inicio de todo proceso es siempre importante, pero a modo de dato, en las últimas tres clasificatorias, Chile termino las cuatro primeras fechas con cuatro puntos ( uno ganado, uno empatado y dos perdidos) perdiendo uno que otro partido de forma sorpresiva. En el primer proceso, se termino último (Rumbo a Corea-Japón 2002), en el segundo antepenúltimo (Rumbo a Alemania 2006) y en el tercero, se logro llegar a un mundial luego de 12 años (Rumbo a Sudáfrica 2010). El inicio es importante, si empiezas mal y te levantas a tiempo, se pueden lograr objetivos.
Todo puede pasar en este deporte. Si me preguntan a mí, con cuatro puntos en esta pasada, conforme, casi rozando la felicidad.
¡¡¡VAMOS CHILE!!!

sábado, 1 de octubre de 2011

La verdadera historia de Pinochet con el Monumental.


Escribo esto más que nada porque no me gusta que la gente sea ignorante es ciertos aspectos, como por ahí un equipo canta una canción en alusión que un estadio fue construido gracias a un dictador. Todo lo que esta erróneo sobre cualquier cosa, me molesta, me apesta si se podría decir, y siempre hago todo lo posible por corregir ese error. Por ejemplo no entiendo que celebremos los fiestas patrias un 18 de septiembre y no un 12 de febrero como corresponde (Fecha de la firma de declaración de independencia de Chile). Por estos días el Estadio Monumental cumplió 22 años desde se ultima inauguración. Colo-Colo un 30 de septiembre de 1989, el equipo más popular de Chile, por fin tenia una casa propia donde hacer de local. Se teje todo un mito respecto al termino de la construcción del estadio, ya que públicamente el General Augusto Pinochet prometió dinero de su parte (o su gobierno) para la construcción del estadio. Aquí va la verdadera historia respecto a ese episodio, donde se llega a tildar el estadio Monumental, como el "Estadio de Pinochet".
Augusto Pinochet prometió dinero para el Monumental, casi trescientos millones de pesos, como campaña ayuda política por el si. Esto se vio mucho por parte de el, para ganar votos, donde inclusive se prometieron bicicletas, televisores o lavadoras a la gente en caso de un eventual triunfo del si.
Esta parte del mito es real, fue tres días antes del plebiscito, y se pagaría en cuotas de 50 millones de pesos anuales, pero ese dinero nunca llego (por la derrota del si).
La deuda inclusive se paso al gobierno de Patricio Aylwin, dejando horas y horas en el salón de espera de la Moneda Peter Dragicevic (Presidente de Colo-Colo) para que le dieran el dinero prometido (Colo-Colo no tenia ni para regar la cancha por la construcción del monumental), ni si quiera ahí se pudo concretar el traspaso de los insumos.
En fin, el monumental se pudo terminar de construir gracias a la venta de Hugo Rubio a Italia, y la deuda del estadio, pudo salir adelante por el titulo de la Libertadores del 91 (Colo-Colo vendió en 400 mil dólares la transmisión de la final a TVN y C13, sumando mas recaudaciones). El estadio terminaría de ser pagado en 1994
Así que el mito de que el Monumental es de Pinochet, es MENTIRA.
Es una historia bastante resumida, ya que se cuenta también de amenazas ha dirigentes de Cobreloa que eran dueños de un pequeño porcentaje del pase de Hugo Rubio, que si no dejaban partir a Hugo, aparecerían en la frontera con Argentina. Por el contexto histórico que se vivía, lo dejaron partir inmediatamente.
Todo esto es hecho con la intención de borrar este mito que de verdad es de los mas oscuros que tiene el fútbol chileno. Si se ve alguno color político o de equipo de fútbol no fue la intención, pero la verdad es esta.

martes, 20 de septiembre de 2011

El ingeniero que quiere enseñar a un Loco, una difícil tarea




La liga española se prepara en una nueva fecha de pasión y buen fútbol. Juega el Barcelona contra el Valencia, o también el Real Madrid contra el Racing de Santander, dos duelos que a un amante del buen fútbol, como el contertulio que ahora redacta esta crónica, de seguro le interesan.
Pero el duelo que más destaca, sobre todo para esta parte del mundo, se llevará a cabo en el sur de la península ibérica, en Andalucía. El Málaga del "Ingeniero" Manuel Pellegrini se enfrenta al Athletic de Bilbao del "Loco" Marcelo Bielsa. Dos técnicos de metodologías e ideologías opuestas, y de realidades en la liga también distantes. Dos estrategas con notables currículum donde han sabido triunfar en los diferentes equipos en los que se han desenvuelto.
Pelle el conquistador lleva años dirigiendo en España, donde hizo historia en una pequeña ciudad en Valencia llamada Villarreal. En el "Submarino amarillo" logro ubicarse tercero en la liga en la temporada 2004/05 ubicándose en un histórico tercer lugar, más el pasaje a la Champions League 2005/06, donde se ubica entre los cuatro mejores equipos de Europa, siendo eliminados en semi-finales por el Arsenal ingles. De la mano de el una ciudad de un poco mas de 50 mil habitantes si hizo conocida en todo el mundo. Todo esto mas una seguidilla de buenas temporadas en el "Submarino amarillo" le dieron el derecho el 2009 de ser el estratega del equipo más grande del mundo, el Real Madrid. Logro históricos 96 puntos en la liga, con un 85% de rendimiento solo por debajo del super Barcelona de Messi y cia. El hecho de no lograr títulos le significo ser cesado de su puesto a manos de Florentino Peréz, pero sin duda logro ubicarse en el anal de grandes estrategas de la escuadra merengue. Solo unos pocos meses duro cesante, ya que en noviembre de el 2010, el modesto Málaga, recientemente comprado por Al-Thani, miembro la familia real qatarí, pidio de sus servicios con el afán de salvar al club del descenso casi seguro. Logro ese cometido, y ahora las exigencias son mayores. Se gasto una millonada de petro-dolares en refuerzos y la clasificación a una competición europea se hace una obligación.
Ahora vamos con el Loco, un filosofo del fútbol, a la altura de un Aristóteles o Sócrates. Hizo historia en ese país, cambiándole la mentalidad a una selección que se estaba acostumbrada al fracaso constante y jugando un fútbol insípido sin sabor a nada. El 2007 llega a la Roja de todos con la difícil misión de lograr la clasificación a un mundial luego de 12 años de amarguras. No solo logro eso, si no que logro ubicarse en un histórico segundo lugar, logrando históricos triunfos en Paraguay, Perú y Colombia, también dando una verdadera  lección de tango a la selección de Argentina en el Estadio Nacional. Ya en el mundial de Sudáfrica, se ubico entre las 16 mejores selecciones del torneo perdiendo en octavos de final ante Brasil, rival con el que solo logro sendas goleadas en contra. Por razones de valores por parte del Loco, renuncio a la selección dejando un vacío que aun se esta llenando, y de pasada, dejando una ideología de vida plasmada en este país, donde con disciplina y constancia, se pueden lograr buenos resultados. Llega este año al Athetic la misión de plasmar su ideología en el cuadro Vasco. Le ha costado más de lo que se esperaba, a nosotros nos paso lo mismo, solo hay que darle tiempo al Loco.
Son dos caballeros del fútbol, de esos que cada vez quedan menos, dos triunfadores como estrategas, pero con polos opuestos en la actualidad. Pellegrini suma seis puntos de nueve posible, mientras que Bielsa solo tiene un punto de nueve posible.
Se viene un duelo esperado por todos, especialmente por los chilenos, un Ingeniero y un Loco se enfrentan, será un enigma el resultado.

viernes, 19 de agosto de 2011

Buscando la "Tradición"





“Necesitamos un Dt que interprete la tradición de Colo-Colo”, fueron las palabras del presidente de Blanco y Negro Hernán Levy.
Fue una de las razones por la cual fue cesado Gallego de Colo-Colo, no reflejaba lo que por historia Colo-Colo ha sido siempre, un equipo grande. ¿Pero de que identidad estamos hablando?, quizás con el correr de los años, y siendo mas duros, con la llegada de Blanco y Negro, no hemos olvidado de esa identidad, pero mejor recapitulemos.
Blanco y Negro llegó a Colo-Colo con la avalancha de Sociedades Anónimas el año 2005, siendo un verdadero tanque de oxigeno para el Cacique económicamente hablando, que venia saliendo de una quiebra que arrastraba del año 2002. Se eligió como Dt al argentino Ricardo Dabrowski, otrora campeón de la Copa Libertadores 1991, en su segundo ciclo como entrenador del popular (había estado el clausura 2004). Solo se logro el Chile 3 de ese año para la Copa Libertadores a jugarse del 2006 y se quedo eliminado en casa frente a La Serena por cuartos de final de play-offs. Los resultados le costaron el puesto, a el y a Mirko Josic (Gerente deportivo), que no aguantó la incompetencia de la concesionaria del club.
Llegamos al glorioso año 2006, donde llega de D.T el argentino Claudio “Bichi” Borghi. Para el recuerdo, bicampeones, donde en el Apertura se logro salir campeón luego de  4 años de sequías y frente al clásico rival Universidad de Chile y además se logro una destacada participación internacional en la Copa Sudamericana llegando a ser finalistas. El equipo daba espectáculo donde no era raro ver partidos de 4 o 5 goles al rival, donde Matías Fernández, Humberto Suazo, Alexis Sánchez, Jorge Valdivia, entre otros, alcanzaron niveles increíbles, uno como mejor jugador de America y otro como goleador del mundo. Que gran año para Colo-Colo, lo mas cercano que se a estado a esa “Tradición” de la que tanto se habla.
El año 2007 fue otro gran año para el popular, donde se logra un inédito tetra-campeonato, se llega a la ronda de los 16 mejores de la Libertadores, y se loga avanzar un par de rondas en la Sudamericana. El equipo ya se va despotenciando, Fernández ya no esta y llega Giovanni Hernández en su remplazo como 10 del equipo. En el clausura llegan nombres como Biscayzacú, Bieler, Rubio y Moya para suplir la partida de Chupete, pero ni uno supo hacerle el peso de 9, aun así, se termina el año como campeón al vencer a la U de Conce.
El 2008 fue de dulces y agraces, donde a mitad del torneo apertura, Claudio Borghi decide dejar el banco del cacique por problemas con la dirigencia, donde aparece el nombre de Luis Baquedano (hasta hace poco presidente de la corporación Colo-Colo) en las razones del bichi. Se ubica como Dt interino Fernado Astengo, donde a base de garra logra llegar a la final del torneo perdiendo de forma increíble el penta-campeonato. A mitad del clausura, ya como Dt oficial, y siendo puntero, es cesado por la concesionaria y dando paso a Marcelo Barticcioto como entrenado del equipo de sus amores. Se logra ser campeón en el clausura y así cerrar un año difícil para el cacique.
El 2009 parecía auspicioso para Colo-Colo, sobre todo en el ámbito internacional, donde voces de Sebastian Piñera (Mayor accionista de Blanco y Negro) y Gabriel Ruiz-Tagle ( Pdte. de Blanco y Negro) prometían un titulo internacional. La historia es conocida, donde a partir de duelos en el camarín, gatillaron en la salida de Barticcioto dejando una muy mala imagen dentro del club, donde se acuso a Sanhueza, Riffo, Jara y Meléndez de “Hacerle la cama”. Se ubica a Gualberto Jara como Dt interino, donde se queda dramáticamente eliminado de la Copa Libertadores en primera ronda y no se logra clasificar a play-offs. Un semestre para el olvido. Se contrata al argentino Hugo Tocalli como Dt con la tarea imperiosa de ser campeón en el clausura. Una racha de malos resultados peligraron con su puesto, pero al final a base de garra, se logro un titulo histórico, venciendo en una final increíble a la favorita Universidad Católica.
Comenzamos el 2010 con el mismo verso de los dirigentes “Pelear en el plano internacional”. Como chiste repetido, Colo-Colo queda eliminado en primera ronda de la Copa Libertadores y  sin jugar un juego vistoso, que era lo que también pedía la gente. Tocalli “Renuncia” un mes antes de poner fin a su contrato, donde en su último partido se dio el lujo de otra vez ganarle a la U en el Monumental y dejando el equipo puntero. Se traen al argentino Diego Cagna como entrenador, un personaje que como jugador lo gano todo con Boca Juniors, pero que como Dt lo único que mostró fue una buena campaña con Tigre, donde estuvo a punto de ser campeón. “Jugar como el Barcelona” fue lo mas recordado entre sus declaraciones de llegada al club. Su tarea era clara, tener una buena actuación en la Copa Sudamericana y ser campeón. Ni uno ni lo otro, eliminados en primera fase ante el “poderoso” Universitario de Sucre de Bolivia y se pierde el titulo de forma increíble a manos de la UC, luego de estar 8 puntos por sobre ellos. Un año, para el olvido.
El 2011 se ratifica a Cagna en el banco de Colo-Colo, dándole una nueva oportunidad. Malos resultados en la pre-temporada, sumados a un mal inicio de campeonato donde se destaca una humillante derrota por 5 goles a 1 en el Monumental frente a la U de Conce gatillaron su renuncia inminente estando ultimo en la tabla. Algunos aun esperamos el “Barcelona de Cagna”.
Luego de eso la historia es más reciente. Se trajo a un “Ganador” como el argentino Américo Rubén Gallego para tomar este fierro caliente donde “No nací perdedor” o “Ha este Colo-Colo lo voy a levantar yo” fueron algunas frases hechas del Tolo. Su estadística fue pobre, donde en todo lo que juego resulto eliminado. Copa Libertadores, el Apertura, la Copa Chile fueron su saldo de derrotas constantes. En el inicio del clausura apareció este nuevo Colo-Colo, este modelo de Formula 1, este bebe recién nacido, el de los 4 fantásticos, y el que hoy, esta sin entrenador.
Haciendo un pequeño ejercicio, Blanco y Negro ha tenido a 7 entrenadores en 6 años de gestión (sin contar los interinos Jara y Luis Peres). 6 argentinos y un Chileno, parece Xenofobia hacia los Dt Chilenos. Se han logrado 6 títulos nacionales y ninguno internacional. Dese hace 4 años no se puede pasar la fase grupal en la Copa Libertadores. ¿Qué tienen en común estos 7 estrategas? NADA. ¿Entonces puede haber identidad si todos los años se cambia entrenadores por A,B o C motivo, donde se borra con el codo lo del anterior?

jueves, 18 de agosto de 2011

Eso es "Tolo" amigos...



Llegó con fama de apaga incendios, con un curriculum intachable donde en equipo que dirigió fue campeón, con frases para la galera como “no nací perdedor” o “ha este
Colo-Colo lo voy a levantar yo”. Todo esto luego de una de los periodos más oscuros del popular, donde Cagna perdió un titulo increíble el 2010 (a manos de la UC)  y sufrió una de las goleadas mas humillantes en las historia del cacique al perder por 5 goles a 1 en el Monumental frente a Universidad de Concepción. Un periodo que cualquier colocolino acérrimo (como el que esta escribiendo esto) quisiera borrar de la historia del club mas grande de Chile. Todo hacia presagiar que Américo Rubén Gallego haría renacer como el ave fénix a este enfermo terminal, pero nada de eso ocurrio. Eliminados en play-offs de forma humillante a manos (de nuevo) de la UC, eliminados de forma humillante (otra vez) frente a Cerro Porteño en el Monumental en la Copa Libertados en la fase grupal y eliminada de la Copa Chile en su primera fase. Si se hace una sumatoria, el saldo era negativo, y bastante negativo. Además, sacando de lado los resultados, Colo-Colo no jugaba prácticamente a nada, donde chispazos de las individualidades (en este caso Paredes, que jugaba solo) sacaron uno que otro triunfo. Era el cuerpo técnico más caro del torneo, con el condimento de ser el más caro en la historia de Colo-Colo, pero duro poco.
Blanco y Negro la tiene difícil para encontrar a su sucesor…