viernes, 11 de noviembre de 2011

Una gran desilución




Hay muchas cosas en esta vida de las cuales me he desilusionado. Cosas trascendentes o intrascendentes, de mayor o menor importancia, directa o indirectamente. Es parte de la vida misma, las desilusiones, la dolencia o la felicidad. Son cosas que uno como persona no puede evitar, pero que siempre trata de pasar por alto.
Ayer por la mañana me despierto, y veo en mi cuenta de “Facebook” una noticia algo más que alarmante, cinco jugadores de la selección chilena fueron separados del plantel por actos de indisciplina. Viendo la noticia más en fondo, los nombre de los cinco seleccionados eran Jorge Valdivia, Gonzalo Jara, Arturo Vidal, Jean Beausejour y Carlos Carmona. No quise hacer juicios antes de tiempo, su hay algo que detesto es el prejuicio, pero no pude evitar sentir una rabia interna por esto. Se esta volviendo a eso que tanto nos costo corregir, los actos de indisciplina. Esos actos que tuvo que tener en Marcelo Bielsa como supuesto artífice para ponerle un freno que era más que necesario. Digo supuesto por la sencilla razón de que nada me asegura que en los tres años que estuvo el Loco como Dt de la roja, no ocurrieron tales hechos. Conozco el perfil de persona que tenían Marcelo Bielsa y Harold Mayne-Nicholls, donde había un denominador común entre ellos dos, era el hermetismo. Nada debía salir ni de Juan Pinto Duran, ni de la sede de la ANFP. Silencio absoluto hasta en cosas tan comunes como preguntas meramente de fútbol. Si paso algo, simplemente nosotros no los supimos. Le resulto bien a los dos, se logro una clasificación a un mundial con resultados históricos y la ANFP se gano un prestigio que por mucho tiempo lo tuvo perdido por mandatos anteriores.
Ocurrió la historia que ya todos conocen y de estos dos personajes no queda ni la sombra en Juan Pinto Duran, ni en la ANFP. Llegaron casi paralelamente a los puestos dos caras nueva: Sergio Jadue y junto con el Claudio “Bichi” Borghi.
Como se venia la mano, se venían tiempo distintos en la ANFP. Jadue apenas se sentó en el sillón de Quillin, señalo que iban a haber puertas abiertas en todo momento, que ese hermetismo de que nada se debía saber se iba a acabar y que la labor del periodista que solo pregunta de fútbol, se iba a hacer a lo menos, digna. De Claudio que se podía esperar. Dos año al mando de Colo-Colo donde demostró una cercanía a sus jugadores, a la hinchada y a los periodistas que de verdad era extrañable. Era a lo menos “Buena onda”. Y a la gente le gusta eso, a los jugadores y a la hinchada en general. Ver a alguien tan alegre en una industria donde es raro verlo, es para agradecer. Se veía una libertad para con sus dirigidos, donde la confianza estaba por sobre todo. Y los resultados están en la mesa, un inédito tetra-campeonato con los “Albos” dejo su nombre en lo más alto del fútbol criollo. Quien diga que esta formula de dirigir no resulta, sencillamente no sabe nada de la pelotita. El Bichi ha llevado una carrera de extremos, donde conoció la gloria con Colo-Colo y Argentinos Juniors, pero también el fracaso rotundo con Independiente de Avellaneda y Boca Juniors.
Ya con el buzo de la Roja demostró que su forma de ser no cambiaria. Su filosofía de vida seguiría intacta y la quería aplicar en este nuevo camino en la selección chilena. El es un hombre que da libertades, pero que pone la confianza como pilar. Obviamente sentirá más cercanía con sus ex dirigidos por una cosa obvia, pero no les dará a ellos más libertades o privilegios por otra razón obvia. El no es ni un militar ni un autoritario que tiene que estar pendiente las 24 horas del día de sus jugadores. Todos ellos son grandecitos para ver que les conviene o lo que no. Con esto nuevo numerito donde algunos nombre se repiten, y lo que es peor, nombres realmente cercanos a Claudio, todo esto se puede ir al “carajo”. Sumándolo a esto las declaraciones de los 5 marginados dejando poco más que a Borghi como un mentiroso, se puede tornar peor el asunto. Ojala que cosas como esta no pasen nunca más. Para lograrlo siempre es bueno sacar a las manzanas podridas, y que en este caso tiene nombre y apellido y que en pocas palabras, ataco a traición al hombre que logro sacar lo mejor de el, eso en mi filosofía de vida no se hace y me desiluciona.

sábado, 8 de octubre de 2011

Ni “Curas”, ni “Curaos”



Camino a mi universidad en la mañana del día del partido de Chile con Argentina y me fijo en una noticia que figuraba en el diario “El Mercurio”. Un par de jugadores fueron vistos en un café de Santiago en evidente estado de ebriedad el día martes. Lo encontré ilógico. A solo un par de días del debut Eliminatorio para Brasil 2014, los actos de indisciplina se hacen ver en la selección.
Ya en la noche, viendo la desastrosa actuación de “La roja” frente a “La albiceleste”, en el entretiempo que terminó con un 2-0 en contra, Canal 13 mostraba videos de tres jugadores forcejeando con unos guardias en una conocida disco de Santiago, hecho ocurrido en Junio y un día antes del ultimo amistoso frente a Paraguay previo a la Copa América. Otra vez encontré ilógica la noticia, ocurrida hace meses y darlo a conocer en medio de un partido que se jugaba pésimo. 
Termina el partido con un 4-1 en contra y dejando muchas dudas en la selección. El camino hacia Brasil 2014 empezaba con una derrota dolorosa que si bien era previsible, nadie la esperaba. Al querer ver el análisis de diferentes medios nacionales del por qué  la derrota de Chile, me encuentro con  la noticia de actos de indisciplina en la primera plana de los hechos, no se hablaba de nada más y el análisis del partido pasaba a segundo plano.
Ya tranquilo, luego de lo enardecido de una derrota que aun no aceptaba, me puse a ver el partido de Perú, nuestro próximo rival para ver que tal jugaban. Terminado el partido que ganaron los “Del Rímac” por 2-0 a Paraguay, en Canal 13 mostraron en un programa dedicado a las Eliminatorias, de forma casi exclusiva un reportaje sobre los actos de indisciplina antes mencionados. Personas hablando de espalda sin dar la cara, twitteos, y otras cosas me hacían pensar que estaba viendo Primer Plano o S.Q.P en vez de un programa dedicado al Fútbol.
Metiéndonos más al fondo del asunto, se le pregunto al Preparador físico del equipo Hernán Torres si tal hecho vergonzoso se vio reflejado cuando los jugadores llegaron a Juan Pinto Durán, cosa que el negó tajantemente, al igual que un representante de uno de los dos jugadores.
Se preguntaran que hago hablando de esto y no analizando un partido que jugamos de verdad muy mal.
Nuestros seleccionados son personas, no solo futbolistas. Se esta atacando de forma gratuita a la selección chilena, cosa que yo encuentro inaceptable. Nosotros no somos nadie para juzgar si es bueno o malo si un jugador va a una disco o se toma un par de tragos con unos amigos en su tiempo libre, cosa que yo como universitario, disfruto mucho. Si esos problemas entran a Juan Pinto Durán se trasforman en actos de indisciplina, no tergiversemos los términos. Se le pregunto a gente directamente relacionada con el asunto y lo negaron tajantemente, yo prefiero quedarme con eso, que con una declaración a espaldas a una cámara, de una persona que no se atreve a poner la cara frente a sus dichos.
No di nombres en esta columna, ya que la noticia se publico en todas partes, y me da pena ver como se usa a seleccionados en cosas así para tener uno o dos puntos más de ratings.
Me hubiese gustado hacer un análisis a fondo del partido, pero al parecer el contexto da para juzgar que hace un jugador en su tiempo libre.
Para finalizar, digo que pongo las manos al fuego por el entrenador de esta selección Claudio Borghi, que creo en su proyecto, que doy por seguro que voy a ver a Chile en Brasil, y que a Perú el día martes se le ganara como viene siendo la tónica en los últimos años. 

martes, 4 de octubre de 2011

Objetivo Brasil 2014, no será fácil llegar



Este jueves comienzan las Clasificatorias de esta parte del mundo para la mayor cita deportiva, la Copa Mundial de la FIFA, el mundial de futbol.
El tiempo avanza, y muy rápido. Hace poco más de un año se disputaba el mundial en Sudáfrica, donde Chile realizo una labor más que honrosa, se  dio el lujo de jugar el mejor futbol en un par de jornadas. El equipo de ese entonces era dirigido por Marcelo Bielsa. Cuantas cosas han pasado en un año. El “Loco” nos dejó y ahora el equipo esta al mando del “Parrillero” Claudio Borghi.
El “Bichi” ya tuvo una buena instancia para demostrar lo que vale como entrenador dirigiendo a “La roja” en la ultima Copa América, donde quedo sorpresivamente eliminado en cuartos de final ante Venezuela, en una derrota que aun duele.
Ahora empieza un nuevo camino, uno que se ve más fácil por el hecho de no estar Brasil, pero con mesura, esto no es tan fácil como parece. Todos los rivales juegan, y la última Copa América demostró eso a cabalidad. Por algo Argentina y Brasil quedaron eliminados en forma temprana. Perú sorprendió de la mano de Sergio Márkarian ubicándose tercero, o “La cenicienta” de Sudamérica, Venezuela, que se ubico cuarto eliminando a un favorito Chile.
Pero voy a centrarme en lo más inmediato, el viernes y martes, Argentina de vista y Perú de local respectivamente. La historia es dispar entre estos dos rivales. Argentina es un grande al que siempre cuesta sacarle aunque sea un punto, sobre todo de local. No lograr un triunfo en toda la historia de las eliminatorias dice mucho sobre eso. Con nuestros vecinos del norte la cosa es distinta, el duelo es a muerte, claro, es el Clásico del Pacifico, y siempre se juega como tal. Es mucho más accesible a un triunfo, sobre todo jugando de local en un Estadio Monumental, que de seguro será una caldera.
Son dos fechas, un saldo positivo se puede sacar, pero cuidado. Mi filosofía de vida es siempre ir con mesura ante todo, y obviamente llevo eso al fútbol.
Se puede perder ante Argentina, claro que se puede, son de los mejores a nivel mundial con jugadores que marcan la diferencia, como Lionel Messi o Gonzalo Higuaín. Se puede perder contra Perú, un seleccionado nada que ver con las ultimas eliminatorias, que esta en medio de un recambio futbolístico, pero no traumático como en otras selecciones, si no  una que ha dado dividendos.
Se le puede ganar a Argentina allá, claro que se puede. No olvidemos que hace 3 años, en una fecha muy cercana a esta, el último tango fue chileno, con un golazo de Fabián Orellana que quedo en la memoria colectiva de la hinchada chilena. Se le puede ganar a Perú, cosa que pasó en los últimos dos duelos validos por las clasificatorias, donde Chile ganó, y con claridad.
El inicio de todo proceso es siempre importante, pero a modo de dato, en las últimas tres clasificatorias, Chile termino las cuatro primeras fechas con cuatro puntos ( uno ganado, uno empatado y dos perdidos) perdiendo uno que otro partido de forma sorpresiva. En el primer proceso, se termino último (Rumbo a Corea-Japón 2002), en el segundo antepenúltimo (Rumbo a Alemania 2006) y en el tercero, se logro llegar a un mundial luego de 12 años (Rumbo a Sudáfrica 2010). El inicio es importante, si empiezas mal y te levantas a tiempo, se pueden lograr objetivos.
Todo puede pasar en este deporte. Si me preguntan a mí, con cuatro puntos en esta pasada, conforme, casi rozando la felicidad.
¡¡¡VAMOS CHILE!!!

sábado, 1 de octubre de 2011

La verdadera historia de Pinochet con el Monumental.


Escribo esto más que nada porque no me gusta que la gente sea ignorante es ciertos aspectos, como por ahí un equipo canta una canción en alusión que un estadio fue construido gracias a un dictador. Todo lo que esta erróneo sobre cualquier cosa, me molesta, me apesta si se podría decir, y siempre hago todo lo posible por corregir ese error. Por ejemplo no entiendo que celebremos los fiestas patrias un 18 de septiembre y no un 12 de febrero como corresponde (Fecha de la firma de declaración de independencia de Chile). Por estos días el Estadio Monumental cumplió 22 años desde se ultima inauguración. Colo-Colo un 30 de septiembre de 1989, el equipo más popular de Chile, por fin tenia una casa propia donde hacer de local. Se teje todo un mito respecto al termino de la construcción del estadio, ya que públicamente el General Augusto Pinochet prometió dinero de su parte (o su gobierno) para la construcción del estadio. Aquí va la verdadera historia respecto a ese episodio, donde se llega a tildar el estadio Monumental, como el "Estadio de Pinochet".
Augusto Pinochet prometió dinero para el Monumental, casi trescientos millones de pesos, como campaña ayuda política por el si. Esto se vio mucho por parte de el, para ganar votos, donde inclusive se prometieron bicicletas, televisores o lavadoras a la gente en caso de un eventual triunfo del si.
Esta parte del mito es real, fue tres días antes del plebiscito, y se pagaría en cuotas de 50 millones de pesos anuales, pero ese dinero nunca llego (por la derrota del si).
La deuda inclusive se paso al gobierno de Patricio Aylwin, dejando horas y horas en el salón de espera de la Moneda Peter Dragicevic (Presidente de Colo-Colo) para que le dieran el dinero prometido (Colo-Colo no tenia ni para regar la cancha por la construcción del monumental), ni si quiera ahí se pudo concretar el traspaso de los insumos.
En fin, el monumental se pudo terminar de construir gracias a la venta de Hugo Rubio a Italia, y la deuda del estadio, pudo salir adelante por el titulo de la Libertadores del 91 (Colo-Colo vendió en 400 mil dólares la transmisión de la final a TVN y C13, sumando mas recaudaciones). El estadio terminaría de ser pagado en 1994
Así que el mito de que el Monumental es de Pinochet, es MENTIRA.
Es una historia bastante resumida, ya que se cuenta también de amenazas ha dirigentes de Cobreloa que eran dueños de un pequeño porcentaje del pase de Hugo Rubio, que si no dejaban partir a Hugo, aparecerían en la frontera con Argentina. Por el contexto histórico que se vivía, lo dejaron partir inmediatamente.
Todo esto es hecho con la intención de borrar este mito que de verdad es de los mas oscuros que tiene el fútbol chileno. Si se ve alguno color político o de equipo de fútbol no fue la intención, pero la verdad es esta.

martes, 20 de septiembre de 2011

El ingeniero que quiere enseñar a un Loco, una difícil tarea




La liga española se prepara en una nueva fecha de pasión y buen fútbol. Juega el Barcelona contra el Valencia, o también el Real Madrid contra el Racing de Santander, dos duelos que a un amante del buen fútbol, como el contertulio que ahora redacta esta crónica, de seguro le interesan.
Pero el duelo que más destaca, sobre todo para esta parte del mundo, se llevará a cabo en el sur de la península ibérica, en Andalucía. El Málaga del "Ingeniero" Manuel Pellegrini se enfrenta al Athletic de Bilbao del "Loco" Marcelo Bielsa. Dos técnicos de metodologías e ideologías opuestas, y de realidades en la liga también distantes. Dos estrategas con notables currículum donde han sabido triunfar en los diferentes equipos en los que se han desenvuelto.
Pelle el conquistador lleva años dirigiendo en España, donde hizo historia en una pequeña ciudad en Valencia llamada Villarreal. En el "Submarino amarillo" logro ubicarse tercero en la liga en la temporada 2004/05 ubicándose en un histórico tercer lugar, más el pasaje a la Champions League 2005/06, donde se ubica entre los cuatro mejores equipos de Europa, siendo eliminados en semi-finales por el Arsenal ingles. De la mano de el una ciudad de un poco mas de 50 mil habitantes si hizo conocida en todo el mundo. Todo esto mas una seguidilla de buenas temporadas en el "Submarino amarillo" le dieron el derecho el 2009 de ser el estratega del equipo más grande del mundo, el Real Madrid. Logro históricos 96 puntos en la liga, con un 85% de rendimiento solo por debajo del super Barcelona de Messi y cia. El hecho de no lograr títulos le significo ser cesado de su puesto a manos de Florentino Peréz, pero sin duda logro ubicarse en el anal de grandes estrategas de la escuadra merengue. Solo unos pocos meses duro cesante, ya que en noviembre de el 2010, el modesto Málaga, recientemente comprado por Al-Thani, miembro la familia real qatarí, pidio de sus servicios con el afán de salvar al club del descenso casi seguro. Logro ese cometido, y ahora las exigencias son mayores. Se gasto una millonada de petro-dolares en refuerzos y la clasificación a una competición europea se hace una obligación.
Ahora vamos con el Loco, un filosofo del fútbol, a la altura de un Aristóteles o Sócrates. Hizo historia en ese país, cambiándole la mentalidad a una selección que se estaba acostumbrada al fracaso constante y jugando un fútbol insípido sin sabor a nada. El 2007 llega a la Roja de todos con la difícil misión de lograr la clasificación a un mundial luego de 12 años de amarguras. No solo logro eso, si no que logro ubicarse en un histórico segundo lugar, logrando históricos triunfos en Paraguay, Perú y Colombia, también dando una verdadera  lección de tango a la selección de Argentina en el Estadio Nacional. Ya en el mundial de Sudáfrica, se ubico entre las 16 mejores selecciones del torneo perdiendo en octavos de final ante Brasil, rival con el que solo logro sendas goleadas en contra. Por razones de valores por parte del Loco, renuncio a la selección dejando un vacío que aun se esta llenando, y de pasada, dejando una ideología de vida plasmada en este país, donde con disciplina y constancia, se pueden lograr buenos resultados. Llega este año al Athetic la misión de plasmar su ideología en el cuadro Vasco. Le ha costado más de lo que se esperaba, a nosotros nos paso lo mismo, solo hay que darle tiempo al Loco.
Son dos caballeros del fútbol, de esos que cada vez quedan menos, dos triunfadores como estrategas, pero con polos opuestos en la actualidad. Pellegrini suma seis puntos de nueve posible, mientras que Bielsa solo tiene un punto de nueve posible.
Se viene un duelo esperado por todos, especialmente por los chilenos, un Ingeniero y un Loco se enfrentan, será un enigma el resultado.

viernes, 19 de agosto de 2011

Buscando la "Tradición"





“Necesitamos un Dt que interprete la tradición de Colo-Colo”, fueron las palabras del presidente de Blanco y Negro Hernán Levy.
Fue una de las razones por la cual fue cesado Gallego de Colo-Colo, no reflejaba lo que por historia Colo-Colo ha sido siempre, un equipo grande. ¿Pero de que identidad estamos hablando?, quizás con el correr de los años, y siendo mas duros, con la llegada de Blanco y Negro, no hemos olvidado de esa identidad, pero mejor recapitulemos.
Blanco y Negro llegó a Colo-Colo con la avalancha de Sociedades Anónimas el año 2005, siendo un verdadero tanque de oxigeno para el Cacique económicamente hablando, que venia saliendo de una quiebra que arrastraba del año 2002. Se eligió como Dt al argentino Ricardo Dabrowski, otrora campeón de la Copa Libertadores 1991, en su segundo ciclo como entrenador del popular (había estado el clausura 2004). Solo se logro el Chile 3 de ese año para la Copa Libertadores a jugarse del 2006 y se quedo eliminado en casa frente a La Serena por cuartos de final de play-offs. Los resultados le costaron el puesto, a el y a Mirko Josic (Gerente deportivo), que no aguantó la incompetencia de la concesionaria del club.
Llegamos al glorioso año 2006, donde llega de D.T el argentino Claudio “Bichi” Borghi. Para el recuerdo, bicampeones, donde en el Apertura se logro salir campeón luego de  4 años de sequías y frente al clásico rival Universidad de Chile y además se logro una destacada participación internacional en la Copa Sudamericana llegando a ser finalistas. El equipo daba espectáculo donde no era raro ver partidos de 4 o 5 goles al rival, donde Matías Fernández, Humberto Suazo, Alexis Sánchez, Jorge Valdivia, entre otros, alcanzaron niveles increíbles, uno como mejor jugador de America y otro como goleador del mundo. Que gran año para Colo-Colo, lo mas cercano que se a estado a esa “Tradición” de la que tanto se habla.
El año 2007 fue otro gran año para el popular, donde se logra un inédito tetra-campeonato, se llega a la ronda de los 16 mejores de la Libertadores, y se loga avanzar un par de rondas en la Sudamericana. El equipo ya se va despotenciando, Fernández ya no esta y llega Giovanni Hernández en su remplazo como 10 del equipo. En el clausura llegan nombres como Biscayzacú, Bieler, Rubio y Moya para suplir la partida de Chupete, pero ni uno supo hacerle el peso de 9, aun así, se termina el año como campeón al vencer a la U de Conce.
El 2008 fue de dulces y agraces, donde a mitad del torneo apertura, Claudio Borghi decide dejar el banco del cacique por problemas con la dirigencia, donde aparece el nombre de Luis Baquedano (hasta hace poco presidente de la corporación Colo-Colo) en las razones del bichi. Se ubica como Dt interino Fernado Astengo, donde a base de garra logra llegar a la final del torneo perdiendo de forma increíble el penta-campeonato. A mitad del clausura, ya como Dt oficial, y siendo puntero, es cesado por la concesionaria y dando paso a Marcelo Barticcioto como entrenado del equipo de sus amores. Se logra ser campeón en el clausura y así cerrar un año difícil para el cacique.
El 2009 parecía auspicioso para Colo-Colo, sobre todo en el ámbito internacional, donde voces de Sebastian Piñera (Mayor accionista de Blanco y Negro) y Gabriel Ruiz-Tagle ( Pdte. de Blanco y Negro) prometían un titulo internacional. La historia es conocida, donde a partir de duelos en el camarín, gatillaron en la salida de Barticcioto dejando una muy mala imagen dentro del club, donde se acuso a Sanhueza, Riffo, Jara y Meléndez de “Hacerle la cama”. Se ubica a Gualberto Jara como Dt interino, donde se queda dramáticamente eliminado de la Copa Libertadores en primera ronda y no se logra clasificar a play-offs. Un semestre para el olvido. Se contrata al argentino Hugo Tocalli como Dt con la tarea imperiosa de ser campeón en el clausura. Una racha de malos resultados peligraron con su puesto, pero al final a base de garra, se logro un titulo histórico, venciendo en una final increíble a la favorita Universidad Católica.
Comenzamos el 2010 con el mismo verso de los dirigentes “Pelear en el plano internacional”. Como chiste repetido, Colo-Colo queda eliminado en primera ronda de la Copa Libertadores y  sin jugar un juego vistoso, que era lo que también pedía la gente. Tocalli “Renuncia” un mes antes de poner fin a su contrato, donde en su último partido se dio el lujo de otra vez ganarle a la U en el Monumental y dejando el equipo puntero. Se traen al argentino Diego Cagna como entrenador, un personaje que como jugador lo gano todo con Boca Juniors, pero que como Dt lo único que mostró fue una buena campaña con Tigre, donde estuvo a punto de ser campeón. “Jugar como el Barcelona” fue lo mas recordado entre sus declaraciones de llegada al club. Su tarea era clara, tener una buena actuación en la Copa Sudamericana y ser campeón. Ni uno ni lo otro, eliminados en primera fase ante el “poderoso” Universitario de Sucre de Bolivia y se pierde el titulo de forma increíble a manos de la UC, luego de estar 8 puntos por sobre ellos. Un año, para el olvido.
El 2011 se ratifica a Cagna en el banco de Colo-Colo, dándole una nueva oportunidad. Malos resultados en la pre-temporada, sumados a un mal inicio de campeonato donde se destaca una humillante derrota por 5 goles a 1 en el Monumental frente a la U de Conce gatillaron su renuncia inminente estando ultimo en la tabla. Algunos aun esperamos el “Barcelona de Cagna”.
Luego de eso la historia es más reciente. Se trajo a un “Ganador” como el argentino Américo Rubén Gallego para tomar este fierro caliente donde “No nací perdedor” o “Ha este Colo-Colo lo voy a levantar yo” fueron algunas frases hechas del Tolo. Su estadística fue pobre, donde en todo lo que juego resulto eliminado. Copa Libertadores, el Apertura, la Copa Chile fueron su saldo de derrotas constantes. En el inicio del clausura apareció este nuevo Colo-Colo, este modelo de Formula 1, este bebe recién nacido, el de los 4 fantásticos, y el que hoy, esta sin entrenador.
Haciendo un pequeño ejercicio, Blanco y Negro ha tenido a 7 entrenadores en 6 años de gestión (sin contar los interinos Jara y Luis Peres). 6 argentinos y un Chileno, parece Xenofobia hacia los Dt Chilenos. Se han logrado 6 títulos nacionales y ninguno internacional. Dese hace 4 años no se puede pasar la fase grupal en la Copa Libertadores. ¿Qué tienen en común estos 7 estrategas? NADA. ¿Entonces puede haber identidad si todos los años se cambia entrenadores por A,B o C motivo, donde se borra con el codo lo del anterior?

jueves, 18 de agosto de 2011

Eso es "Tolo" amigos...



Llegó con fama de apaga incendios, con un curriculum intachable donde en equipo que dirigió fue campeón, con frases para la galera como “no nací perdedor” o “ha este
Colo-Colo lo voy a levantar yo”. Todo esto luego de una de los periodos más oscuros del popular, donde Cagna perdió un titulo increíble el 2010 (a manos de la UC)  y sufrió una de las goleadas mas humillantes en las historia del cacique al perder por 5 goles a 1 en el Monumental frente a Universidad de Concepción. Un periodo que cualquier colocolino acérrimo (como el que esta escribiendo esto) quisiera borrar de la historia del club mas grande de Chile. Todo hacia presagiar que Américo Rubén Gallego haría renacer como el ave fénix a este enfermo terminal, pero nada de eso ocurrio. Eliminados en play-offs de forma humillante a manos (de nuevo) de la UC, eliminados de forma humillante (otra vez) frente a Cerro Porteño en el Monumental en la Copa Libertados en la fase grupal y eliminada de la Copa Chile en su primera fase. Si se hace una sumatoria, el saldo era negativo, y bastante negativo. Además, sacando de lado los resultados, Colo-Colo no jugaba prácticamente a nada, donde chispazos de las individualidades (en este caso Paredes, que jugaba solo) sacaron uno que otro triunfo. Era el cuerpo técnico más caro del torneo, con el condimento de ser el más caro en la historia de Colo-Colo, pero duro poco.
Blanco y Negro la tiene difícil para encontrar a su sucesor…

viernes, 29 de julio de 2011

A lo nuestro...


Después del la ilusión, triunfalismo y posterior llanto de la Copa América, vuelve el torneo chileno de fútbol, en su versión Clausura 2011 en busca del Chile 2 y 3 para la Copa Libertadores de América, donde grandes y pequeños buscaran el objetivo máximo, SER CAMPEÓN.
Equipos como Colo-Colo, Universidad Católica y Universidad de Chile tienen como obligación ser campeón por su rotulo de equipos grandes. 
Partamos por el albo. Colo Colo tuvo un irregular torneo de apertura donde el primer error fue dejar a Diego Cagna en el comienzo de este, donde luego de su renuncia, se trajo a un "Ganador", Américo Rubén Gallego, donde apenas logro la clasificación a play-offs y se fue prontamente eliminado a manos de la UC en cuartos de final. Ahora la cosa es distinta, casi 6 millones de dolares en refuerzos donde se trajo a lo mejor del medio local para lograr esa esquiva estrella numero 30 y demostrar que este equipo, es lo mas grande de Chile. Ya no hay excusas para este equipo, el ser campeón es una obligación. El presidente Hernán Levy ya le dio un ultimátum al Tolo.
Universidad Católica con sed de revancha luego de la humillante final perdida a manos de la Universidad de Chile, buscara de la mano de su nuevo estratega, Mario Lepe, alcanzar su titulo numero de 11 y hacer una buena actuación en la Copa Sudamericana. Nombres como Mirosevic y Pratto no estarán en el plantel, pero se espera que con incorporaciones como Matías Mier, Roberto Cereceda, Cesar Carignano, Cristian Alvarez y Kevin Harbottle se puede lograr una buena actuación.
La Universidad de Chile tiene que defender su titulo logrado en el Apertura, donde de la mano de Sampaoli, logro plasmar el modelo de Bielsa, donde el vertigo y juego en ataque logro buenos resultados. Al igual que la UC, debe representar en la Copa Sudamericana (Debe vencer a Deportes Concepción) y con sus nuevas incorparaciones como Paulo Magalhaes, Osvaldo González, Nelson Rebolledo y Gustavo Lorenzetti se pueda plamar de nuevo el modela Bielsa en este equipo y lograr el Bicampeonato. 
Pero no todo es ser campeón es este campeonato, una palabra llamada "Descenso" aparece y muchos son sus involucrados, equipos como Ñublense y Santiago Morning son los más necesitados ya que marchan últimos y estarían en descenso directo. Los equipos del "Cobre", Cobresal y Cobreloa marchan en zona de promoción, por lo que logar ganar puntos se hace importante para no caer mas abajo y salir de esa zona. Wanderers, Universidad de Concepción, Iquique, La Serena, Audax y Huachipato bordean esta zona, donde el cuadro acerero esta a tan solo 4 puntos de zona peligrosa. Hasta el mismo Colo Colo solo se encuentra a solo 6 puntos de esta zona. Atentis a la parte baja, correrá sangre seguro.
Equipos sorpresa hay varios: San Felipe, La Calera, Palestino y O´Higgins demostraron capacidades en el apertura llegando a los play-offs, y en el caso de Calera llegar al punto de casi ser finalista, luego de su duelo en semis con la UC.
La pelota rueda hoy, en el duelo de O´Higgins contra San Felipe en el estadio "El teniente", y dejara de rodar el 18 de diciembre en la final vuelta del torneo. Quienes llegaran a ese duelo, he ahí el enigma.



martes, 19 de julio de 2011

La "Copa" de pandora.




Todos los males han quedado sueltos en esta copa. Seria la analogía perfecta con la “Caja de Pandora”. Pero no es así, han ganado los equipos que parecen no merecerlo pero eso no es del todo malo, a lo mejor es un nuevo estilo que mandará por este lado del mundo, el de un juego ordenado, pragmático, donde sacar el resultado de victoria es lo más importante, sin importar si hiciste merito o no para hacerlo.
En esta copa ha quedado demostrado, selecciones como Argentina, Chile y Brasil dicen el adiós más pronto de lo que se esperaba. Los tres equipos tenían un factor común, al arco rival como aspiración máxima, el fútbol ofensivo, donde hacer goles es lo importante, y no que no te los hagan.
A mi parecer el único equipo que representa esta forma de jugar en las semifinales, es Uruguay, que elimino a la anfitriona Argentina en lo que fue el mejor partido de la Copa hasta ahora, donde solo la lotería de los penales supo quien debería ser un digno representante en semis. Es de esperar que por nombres, sea favorito frente a Perú, aunque esta copa no sabe de favoritos.
Lo de Brasil llego a ser un chiste. Casi veinte llegadas claras de gol en su duelo contra Paraguay, a diferencias de este último, que solo tuvo una, pero que a la larga, venció por penales al Scratch. El futbol pragmático y especulativo saco resultado. Geraldo Martino sabía que la única forma de vencer a Brasil era por la vía de los penales, le resulto, pero apenas. Es de esperar que con la calidad de jugadores que tiene Paraguay, no se vuelva a caer en este tipo de juego.
En el último caso Chile, es sorpresa y todo el mundo sabe de eso. Era el equipo que mejor jugo en la Copa,  por lejos. Frontal, siempre al ataque, buscando el arco rival ante todo momento, pero se regala un tiempo, se cometen errores que hace 40 años se repetían y se va todo al tacho de la basura. Venezuela aprovecho los errores, solo eso, en ningún momento fue más que Chile, lamentablemente, el resultado no dice eso. Y el fútbol es eso, "Resultados".
Se fueron los buenos, se quedaron los malos se podría decir. A mi me parece que es así, lo bonito se fue eliminado y el fútbol defensivo y pragmático es lo que gano en esta pasada, pero ese no es el camino, de verdad que no lo es, fue una pasada, pero el mundo sabe que no hay mejor manera que ganar en el deporte rey, que buscando siempre el arco rival. Es de esperar que de las cuatro selecciones que quedan: Uruguay, Perú, Venezuela y Paraguay salga un digno campeón. El mas digno entre ellos.

domingo, 17 de julio de 2011

Les sobra amor propio.



Se fue el anfitrión, se fue el local, se fue la selección mas cara de esta Copa America, se fue la selección que buscaba como objetivo máximo el alzar  la copa como campeones. La Argentina quedo en el camino dejando muchas dudas en el camino, ya que quitando el duelo frente a Costa Rica (selección sub-20), tuvo un torneo muy opaco, sin una idea clara de juego, donde el supuesto culpable de eso seria su entrenador Sergio Batista, que no supo alinear un once lleno de estrellas en el campo.
Nombres como Messi, Tevez, Pastore, Di María, Higuaín entre otros, que en sus respectivos equipos, ganando sueldos millonarios, son verdaderas figuras, haciendó maravillas semana a semana, no supieron darle una alegría al pueblo argentino, esa alegría que se esta haciendo cada vez más esquiva, donde la palabra “fracaso” se esta haciendo cada vez más habitual, donde cada se esta perdiendo el respeto del mundo hacia Argentina. Tanto fracaso deben ameritar cambios en la albiceleste, no necesariamente del cuerpo técnico, pero si es necesario un cambio de mentalidad, esa mentalidad de que cuando te pones la camiseta con el blanco y el celeste, estas representando a toda una nación, que no es por dinero, que no es por fama, si no por algo que si tuvo la celeste, que si tuvo Uruguay, amor propio.
Lo de la celeste es de ejemplo, una clase magistral de amor propio a su camiseta, amor propio por su gente, amor propio a sus colores. Algo que la Argentina no tuvo, no tiene desde hace mucho tiempo.
Algo tienen esos colores que cuando un jugador uruguayo le toca representarlos, lo hace con todo el corazón y la garra que esta hermosa profesión requiere, sobre todo en este tipo de competiciones como la Copa América. Aparecen nombres como Forlán, Suárez, Múslera, Scotti, en otros, que dejaron todo en la cancha con tal de ver a su selección en semifinales, jugando a niveles superiores que en sus mismos equipos no se ve, porque su selección amerita dejarlo todo. Mención a parte para el Maestro Tabarez, que supo manejar el partido a su antojo para Uruguay, goleando a Batista en como plantear un partido.
Se ven los dos polos opuesto en estos seleccionados, uno con poca actitud y casi ningún respeto por sus colores, y otro con garra, pasión, amor propio a su país.
En Argentina hay nombres, en Uruguay hombres.

jueves, 30 de junio de 2011

Creo en América.


"Comienzan los 90 minutos del deporte mas hermoso del planeta". Así empezaba siempre sus relatos uno de los mejores relatores y comentaristas de fútbol por esta parte del mundo, el gran Luis Omar Tapia. Y es que mañana da inicio una de las citas mas importantes del deporte rey, la Copa América. El torneo de selecciones mas antiguo tiene su versión numero 43 en Argentina, donde los mejores jugadores de este pequeño pedazo de tierra llamado América, darán la vida por lograr la ansiada corona de ser la mejor selección. 
La gran mayoría de las selecciones vienen empezando de cero, con nuevos entrenadores, o con el recambio generacional por el que todo equipo pasa. 
Argentina viene de 2 tornes seguidos conformándose como el sub-campeón perdiendo la final ante su clásico rival Brasil, y de un mundial que dejo mucho de desear. Se puede sentir la sed de revancha en el pueblo argentino. Con un equipo estelar, donde se tiene la mejor jugador del mundo Lionel Messi y ademas siendo locales, los albicelestes tienen por obligación ganar el torneo. Su entrenador Sergio Batista debe estar consiente que no lograr el objetivo maximo, sera considerado como un rotundo  fracaso, y que el la exigente hinchada argentina, no se lo perdonara fácilmente.
Colombia viene con nuevo proyecto de la mano de su entrenador Hernán Bolillo Gómez y con una camada de buenos jugadores como Hugo Rodallega, Radamel Falcao, Teofilo Guttierres, Lius Amaranto Perea y Mario Yepes, buscaran ser una sorpresa en esta copa. Cuidado con "Cafeteros".
Bolivia busca enmendar desastrosas campañas tanto en Copa América y Eliminatorias y dejar bien el alto el nombre de su selección.
Costa Rica llega a esta copa de emergencia, tras la renuncia de Japón, por lo cual llegan con una selección de proyección a esta copa, pero no por eso, dejaran de buscar la gloria en este torneo.
Brasil es Brasil, la mejor selección de los ultimo años, donde hasta jugando con el freno de mano son capaces de bailar a cualquiera en donde sea. Al igual que Colombia vienen con un proyecto nuevo a esta copa. Se entrenador Mano Menezes metió mano a su infinidad de jugadores de calidad del "Scratch" para elegir figuras como Robinho, Alexander Pato y Neymar. Los cariocas meten miedo.
La cenicienta del fútbol Venezuela quiere dejar de lado ese molesto apodo que los a seguido por años en esta versión de la copa. Ya estuvieron cerca de la clasificación a Sudáfrica en las eliminatorias pasadas, y en la ultima Copa América lograron pasar a cuartos de final por primera vez en su historia. No despreocuparse de la "Vino tinto".
Paraguay logro un avance importante en el ultimo mundial, llegando a cuartos de final y siendo eliminados por el campeón España. Gerardo Martino quiere hacer una continuación de ese gran logro en esta copa. Y tiene con que, jugadores como Lucas Barrios, Santa Cruz y Haedo Valdez buscaron la ansiada corona. No les extrañe si los Guaraníes hacen una gran labor.
Ecuador buscara ganar su primera corona con entrenador nuevo. El ex director técnico de Honduras, Reinaldo Rueda buscara meter a esta selección en la historia.
Uruguay fue la mejor selección sudamericana en la pasada cita mundial, alcanzando un histórico cuarto lugar. Tiene a uno de los mejores estrategas de América, el "Maestro" Óscar Washington Tabárez. Tiene figuras de la talla Diego Forlan, Edison Cavani, Luis Suárez entre otros. Favoritos indiscutidos los "Charruas" para esta copa.
Perú al igual que Bolivia busca una limpieza de imagen luego del desastroso ultimo lugar en la pasadas eliminatorias. Tiene a un sabiondo del fútbol como Sergio Markarian de entrenador que buscara lograr ese cometido, pero con bajas de la talla de Farfan y Guerreo, la tarea se dificultan poco. Suerte para los del rimac.
"México lindo y querido". Los mil y un problemas es poco para esta selección del Tri. Se sabia que afrontarían la copa con una selección sub 23, pero luego de problemas de carácter disciplinario, se expulsaron a 8 de sus jugadores des-potenciando aun más a su seleccionado. Al igual que para Perú, la mejor de las suertes.
"Chile, la roja tuya, la roja mía, la roja de todos". Nuestra selección también es una de esas con un nuevo proyecto. Con Claudio Borghi de estratega se buscara hace historia en tierras trasandinas. Alexis Sánchez, Matias Fernandez, Jorge Valdivia, Humberto Suazo, Claudio Bravo, Arturo Vidal, Gary Medel, Mauricio Isla y Jean Beausejour entre otros buscaran darle una bofetada a la historia, y porque no, lograr un titulo inédito para estas tierra carente de triunfos.
!!!VAMOS CHILE MIERDA¡¡¡

domingo, 26 de junio de 2011

Un grande a caído.


Cuesta escribir letras, palabras, frases, oraciones cuando estas atónito.
Esta fresco, muy fresco todo esto. River esta en la "B". El "Millonario" esta en la "B". Es como una broma de mal gusto, es como una mal chiste, es como la pesadilla que ningún equipo grande quiere vivir.
River Plate, 33 veces campeón de la Liga argentina, 2 veces campeón de la Copa Libertadores, una vez campeón Intercontinental. Osea, un grande. Un grande disminuido hasta lo más pequeño y humillante que puede vivir un equipo de fútbol; perder la categoría, perder ese respeto que a lo largo de los años te haz ganado con holgura y sacrificio.
Esto es algo que hace años se viene tejiendo, considerando que el modelo de descenso del fútbol argentino busca castigar a una seguidilla de malas campañas, por ende, esto es una suma de pésimas campañas del cuadro Millonario, donde se puede encontrar un ultimo lugar en el año 2008, con Simeone como técnico.
Hay muchos culpables para este horroroso momento que tiene River, dirigentes que toman malas decisiones, donde se saca a luz lo pesimo que han dirigido el club, el ultimo periodo de José Maria Aguilar y en el presente de Daniel Passarella, con danzas y danzas de directores técnicos sin experiencia necesaria para sentarse en la banca de River, nombres como Ángel Cappa o Néstor Gorosito vienen al recuerdo de grandes fiascos como estrategas del Millonario en el ultimo tiempo. También jugadores que no sienten la banda sangre en el pecho, un claro ejemplo de la gran supuesta figura de esta temporada, Erik Lamela.
Idolos como Amadeo Carrizo, Ubaldo Fillol, Enzo Francescoli, Nery Pumpido, Mario Kempes, Reinaldo Merlo o Marcelo Salas ven como un equipo donde aprendieron a ser leyendas, baja a la B del fútbol argentino.
El hincha de River no esta hecho para esto, esta acostumbrado a la vueltas olímpicas, a el triunfo constante, al buen juego, a ver a su equipo ganar con grandeza. Ahora deben ver al más grande en la B, deben esperar a renacer como el equipo grande que son.
Pero la verdad es que el día del 26 de junio del 2011 sera marcado como el día mas negro, mas triste, mas infeliz de la rica historia de River Plate.
A otros le a pasado, Juventus y Milan en Italia, Atlético de Madrid en España, Corinthians en Brasil, aquí en nuestro país la Universidad de Chile, han demostrado que un grande también puede caer. Que un grande puede vivir lo humillante de perder la categoría.
Hoy, como en otras ocasiones...
Un grande a caído.

domingo, 12 de junio de 2011

El LEÓN RUGIÓ MAS FUERTE QUE NUNCA


Cuando a principio de año se presentó a Jorge Sampaoli como nuevo director técnico de la Universidad de Chile, se palpó un ambiente extraño en todo lo que es el fútbol chileno.
¿Porque el? La respuesta la buscaban los "Expertos", los hinchas, y hasta su humilde servidor. Lo mas cercano que estuvo del medio local fue un frió paso por O'Higgins donde no logro números muy buenos, y venia de ser sub-campeón en pero con Sporting Cristal y en Ecuador con el Emelec, y además con su chapa de "Seguidor de Bielsa".
Y con lo anterior, la pregunta seguía en el aire ¿Porque el, porque Jorge Sampaoli?.
Su proceso con el Romántico Viajero tuvo un comienzo bastante titubeante, por decirlo menos, donde no se encontraban los resultados, y no se veía un equipo bien conformado. Donde el equipo recibía criticas del medio y de sus propios hinchas. Y todos se preguntaban ¿Porque el?.
Hasta que llego ese mágico día del 30 de abril donde la U logra dar vuelta de forma increíblemente el duelo ante su clásico rival Colo-Colo y consiguir un triunfo histórico por 2 goles a 1 con Rivarola como gran figura.
La respuesta de que porque debía ser Sampaoli el DT de la U empezaron a salir a flote, de que era el hombre indicado para hacer grandes cosas con este equipo.
Y lo máximo que pudo alcanzar, lo alcanzo hoy, cuando la U termino por dar vuelta un marcador que parecía imposible, cuando parecía que todo iba a ser una fiesta cruzada, cuando a base de corazón, huevos, garra y por sobre todo; buen fútbol se logro encender su 14 estrella de su historia.
Es difícil para este bloguero aceptarlo, ya que mi corazón es blanco y negro.Pero es así, es campeón el equipo que lo merece ser, el equipo que mostró mas ganas y el que mostró mejor juego.
Salio un garra de no se donde, una garra en la que solo los jugadores e hinchas del Bulla creían.
Con un 2-0 en contra este equipo demostró la garra y los huevos que se necesitan en estos momentos, y con un soberbio 4-1 lograron entrar en la historia grande de este club e inscribir una de las estrellas mas sufridas por el hincha azul.
El tiempo le dio la razón a Sampaoli, donde con su planteamiento de ir siempre al frente, del futbol ofensivo, ese que al publico le encanta, se logran resultados.
Mención a parte para esta UC, que dejo escapar un Bi-campeonato histórico, donde se dieron el lujo de hacer el peor partido de su exitosa campaña, en la final del torneo, y donde dejaron en claro que ese apodo que se estaban empezando a sacar de encima, ese apodo odioso que los a seguido durante años, se dejara caer en este momento, A-R-R-U-G-O-N-E-S.
Felicidades al campeón Universidad de Chile, merecidos campeones del torneo de Apertura 2011.

domingo, 5 de junio de 2011

¡¡QUE FINAL PAPÁ!!



"Obvio que me encantaría que Colo Colo estuviera en uno de estos lugares, pero simplemente no se pudo, por eso la mejor de las suertes a estos dos grandes equipos en su afan de llegar a ser campeones"
No había mejor manera de terminar, no había mejor forma de ponerle punto final a este campeonato que con un clásico, y que mejor clásico que los dos mejores equipos de este torneo; Universidad Católica y la Universidad de Chile.
Los dos con grandes campañas, los dos con una identidad clara de futbol, que es siempre buscar el arco rival, los dos con grandes figuras entre sus planteles, los dos con grandes hinchadas. Ósea, hay espectáculo de sobra.
Por un lado los Cruzados dejaron eliminados de forma rotunda en cuartos de final al más grande, a Colo-Colo. Pero tuvieron que sudar la gota gorda para eliminar en semifinales a la cenicienta del apertura, el humilde Unión La Calera. Por un momento se dudo en su puesto en la final, pero se hicieron respetar en San Carlo y lograron vencer por la minima a lo que fue un más que digno rival.
En el polo opuesto aparece esta Universidad de Chile, que en cuartos de final dejaron en el camino al no accesible Unión San Felipe. La semifinal fue otra cosa, ya que se logro una trabajada victoria en Rancagua frente a O’higgins por un gol a cero. Todo hacia presagiar que el “Capo de provincia” demostraría porque fue el de mejor desempeño de visita en el Nacional, pero apareció en estado puro la metodología de Sampaoli (inspirada en el “loco” bielsa) al encajar un humillante y rotundo 7-1.
Final pareja dirán algunos. Lo que es yo no se quien puede ganarla, si lo veo desde el ámbito de todo el proceso, la UC es favorita por lejos, pero si se ve en los momentos que pasaron ambos equipos, la U llegaría mejor por la goleada encajada hace poco.
Si la UC logra campeonar, le metería presión al Chuncho, ya que alcanzaría su estrella número 11, dejando a la U con 13, aunque muy lejos del Cacique con 29 trofeos en sus vitrinas.
Es segunda vez que a la final llegan el 1ro y el 2do de la fase regular, eso dice que se mantuvo el buen trabajo en los play offs, y que por ende, debería verse reflejado en el juego.
Se enfrentan los dos mejores equipos del apertura. Siéntense y disfruten del espectáculo.

viernes, 27 de mayo de 2011

Perdónalos David, porque han pecado


Años sin ir al Monumental, mas en rigor desde el 2008, torneo de Clausura, el día en que Colo Colo logro salir campeón luego de un año de mas agras que dulce, donde se logro lograr un campeonato que era una responsabilidad y obligación. Recuerdo ese año en especial porque se perdió de forma humillante el penta-campeonato contra Everton en el torneo de Apertura. Haciendo una analogía con lo que paso ayer, esa palabra calza justo, humillante. Sentí esa sensación de impotencia, al ver lejos, unos los Colo Colo mas deficientes en los últimos años, se empezó de la mejor manera posible, ganando 2-0, todo era fiesta carnaval y fiesta en Macul, pero como sido la tónica en este año, termino siendo, ante un estadio lleno, y jugando de locatario, en lo que debería sur un Monumental inexpugnable, una humillación total, un 2-4 jugando de locales dejando sin respuestas a la gente frente a un clásico rival como lo es la Universidad Católica.
Se le a faltado el respeto a esta institución, pero no de los equipos hacia ella, si no que desde adentro. Jugadores que hace 20 años ni se asomaban como posibles refuerzos para Colo Colo, no voy a nombrar a esos jugadores, de seguro que todos deben saber con nombre y apellido quienes deben ser. Con dirigentes que no se atrevan dar a la cara ante la derrota, pero si ante el triunfalismo total. Hace falta una poda general por el equipo, en todo ámbito, pero de forma urgente. Daba pena ver a Levy riéndose a la salida del estadio, obviamente no sabe lo que es el cacique.
Pero también se le a faltado el respeto al hincha. Partido jugado en día de semana, a fin de mes donde el bolsillo de cualquier persona de clase media, apenas aguanta y para dosis extras, con un frío invernal. Ante todo eso llegaron casi 30 mil hinchas, me sorprendí cuando entre al estadio y ver tanta gente, había confianza en el equipo, de que todo lo malo que se hizo en la compaña regular y en la Libertadores, fue una mera mala racha. Pero no fue así, 30 mil personas se regresaron a sus hogares pensando en que carajo le pasa a este equipo, que es lo que se paso que de la noche a la mañana se paso de ser un equipo grande a ser un equipo chico, pensando en que momento se perdió esa mística de grandeza que rodean los colores blanco y negro, pensando en que se debe hacer para solucionar todo lo malo que pasa en el club, y volver a ver a Colo Colo en el sitial que se merece por ser el equipo mas grande del país.
Tal ves se logre el milagro en el partido de vuelta, tal ves Colo Colo logre la hazaña de hacer 3 goles y enmudecer un Estadio Nacional repleto de Cruzados al igual que ellos lo hicieron en el Monumental. Pero como a sido la tónica este año, este equipo no da para milagros, ni menos a lo que es hoy por hoy, el mejor equipo del fútbol chileno.
Hace 87 años que un grupo de jugadores revolucionarios, arengados por David Arellano crearon esta institución, tal vez sin imaginar lo grande y gloriosas que seria su historia posterior. Este equipo es una falta de respeto a la historia de Colo Colo... pero eso te digo David, que los perdones, por han pecado.

domingo, 22 de mayo de 2011

"Atenti", que ahora todo empieza de cero...


"Siempre dije que no nos dieran por muertos". Frase extraída en la conferencia de prensa del Tolo Gallego, luego de que el Cacique se impusiera por 3 goles a 2 a su similar de Ñublense. Es una frase que mantienen hoy todos los colocolinos, es que en todo este semestre se nos a dado por muertos, y razones hay de sobra. Es que a sido una primera parte del año para el olvido, eliminados extraordinariamente de la Copa Libertadores en primera ronda y viviendo mas amarguras que buenos momentos en el torneo chileno. No hay una identidad futbolistica que abale un buen andar para Colo-Colo, hasta falta de "garra" se a visto en alguno momentos. En pocas palabras todo malo.
Esta bien, Colo-Colo esta mal, pero es pecado darlo por muerto, y menos en estas instancias. Hay una rica historia, y para mas pesar, muy reciente, que dice que el Cacique se engrandece en estas definiciones de play-offs. Basta con mirar el ultimo campeonato logrado el 2009, de la mano de Hugo Tocalli.
Entrando de pleno en la cancha, en el duelo contra Ñublense, se vio, sobre todo en el segundo tiempo, esa olvidada garra que hace mucho no se le veía al equipo. Probablemente se vivió un clima muy denso en el camarín albo, con un Tolo algo mas que molesto en la charla en el entretiempo con sus jugadores, luego de ir perdiendo por 2 goles a 1. Pero sea lo que sea lo que les haya dicho (o gritado), dio resultado y se consiguió el objetivo de lograr los 3 puntos.
Si Colo Colo merecía o no la clasificación, es debatible. Esta claro que con el juego mostrado en toda la fase regular, difícilmente se logre a ser campeón, mas difícil aun si se piensa que el primer rival del popular es la Universidad Católica, que viene de una gran campaña en la Libertadores y en el torneo local clasifico puntera.
Todos comienzan de nuevo ahora. Tanto la U, la Unión española o la misma UC han visto en torneos anteriores que todo el buen trabajo echo en la fase regular, no sirve de nada si no se mantiene en los play-offs. Y se a visto lo contrario también, irregulares en la fase regular, y regulares en la post-temporada (Colo Colo)
Ahora todos parten de cero, "Atenti" con eso.

viernes, 20 de mayo de 2011

Ganaron a la uruguaya, y se perdió a la chilena...


Ganaban por dos goles, lo suficiente para llegar a penales. Se respiraba un ambiente optimista en San Carlos. Este equipo daba para eso y más, pero paso lo que pasa siempre en estas instancias, y sobre todo con este equipo, "ARRUGAR", esa fea palabra que calza como anillo al dedo en estos casos. Tenían la oportunidad de hacer historia, pero en cinco minutos se fue todo al tacho de la basura y se volvió a nuestra cruda realidad.
Da rabia pensar que se sumara otro año mas de sequías para nuestro fútbol. Desde ese lejano titulo de Colo Colo en 1991. Es que el fútbol chileno se mal acostumbro al fracaso total, osea no total, pero al no logro de objetivos concretos.Ademas se calló en la mediocridad absoluta. De 52 ediciones, solo se a logrado la gloria absoluta en una sola. Y a esta mediocridad se suma, en el hecho de que algunos aun gritan el titulo logrado por el "Cacique" el 91. Eso da para pensar.
Es que en estos dos años se a estado a un paso de aunque sea, igualar lo que se hizo hace 20 años. La Universidad de Chile tenia todo para ganar luego de empatar de visita, pero dejo un  Estadio Nacional enmudecido frente al Chivas del Guadalajara. El caso de los Cruzados es mas drástico, ya que era mas futbolisticamente que Peñarol, pero tres "condoros" con diferentes culpables, te dejan afuera ante un rival "Accesible" en el papel, pero que tiene historia para hacerle frente a cualquiera.
Lamentablemente la UC se sumara a la lista de Universidad de Chile, Colo-Colo, Unión Española, Cobreloa u otros que se quedaron en el camino jugando un gran fútbol, dando clases de lo que es un juego equilibrado en Argentina y Brasil.
Mención a parte para Peñarol, que en un irregular torneo, logra imponerse a un favorito y ubicarse en semifinales. La copa esta abierta, dentro de Peñarol, Velez, Santos y Cerro Porteño cualquiera puede ser el ganador. La UC no es menos que estos 4 equipos, pero por ser chilenos, se quedaron en el camino.
Peñarol ganó a la "uruguaya", pero Catolica perdió a la "chilena".

jueves, 5 de mayo de 2011

Si quieren hacer historia, esta es la ocasión...


Tapadon de boca que me a hecho esta Católica, ya que en este mismo blog, la tilde da "Arrugona", luego de la extraña derrota frente a Caracas jugando de local en San Carlos.
Pero el fútbol es impredecible, y ahora a base de un juego equilibrado, donde se ataca mucho pero también se defiende bien, la tienen instalada como dentro de los 8 mejores equipos de América.
Como colocolino de corazón que soy, es difícil hablar bien de los "Clásicos" rivales, pero este equipo cambia todo eso, y hace rato ya, esta demostrando ser el equipo distinto, dentro del irregular torneo chileno.
Bien dentro y bien afuera, ese es el dilema de todos los equipos que enfrentan dos torneos en un solo semestre, ya que normalmente los planteles se quedan cortos y dejan de lado uno de los dos. Pero Juan Antonio Pizzi, a base de su discutida rotación de plantel, a sabido sobrellevar ese drama, y tiene a la UC puntera del Torneo de Apertura a un paso de clasificar a la Copa Sudamericana y en cuartos de final de la Copa Libertadores.
Punto a parte también por la magnifica gerencia deportiva de Jose Maria Buljubasich ,en donde de la mano de el, se ha sabido elegir contrataciones de nivel a acorde con lo que se compite.
Y haciendo inca pie en esta copa, donde NO HAY EQUIPOS INVENCIBLES, donde el único "Cuco" que era Cruzeiro de Brasil, quedo sorpresivamente eliminada por el modesto Once Caldas de Colombia, dejando en claro que el predominio de Brasileños y Argentinos (que han tenido en esta edición una participación muy discreta) dejo de existir, y que cualquier equipo puede dar la pelea en esta Libertadores.
El siguiente rival es Peñarol de Uruguay, rival difícil que por historia, sabe de estar en la pelea por la Copa, que ademas viene de eliminar al ultimo campeón, Inter de Porto Alegre. Pero es in rival accesible al igual que todos los participantes que quedan en esta Libertadores.
El nivel de esta Católica, le permite soñar, porque no con por primera vez ser bi-campeón del fútbol chileno, y de lograr su primera Copa Libertadores, luego de 20 años de sequías de equipos chilenos
Pero estas oportunidades no se dan  siempre, ya la tuvo la Universidad de Chile el año pasado, ahora esta en manos de los Cruzados, aprovechar esta oportunidad de hacer historia...

domingo, 1 de mayo de 2011

Ahora a levantar cabeza...


En 3 minutos se fue, pero ya, el fútbol es así, es así de impredecible, donde te puede llevar de una alegría, a la mas profunda tristeza en un abrir y cerrar de ojos.
Entrando ya terreno, debió ser uno de los clásicos mas pobres de los últimos tiempos, con un Colo-Colo que ya se sabe que tiene mil de problemas, donde una poda se hace urgente, y eso, se ve reflejado en la cancha, y con una Universidad de Chile con total dominio del balón, pero sin ideas, donde con una aparición de su máximo idolo, Diego Rivarola, volvió a ganar un clásico después de 3 años de amarguras.
Es cierto que un cobro referir nos llevo en contra, con un penal inexistente de Paves hacia Aranguiz, que se avivo, cosa que fue lo que mas pidió el "Tolo" para el Cacique, "Viveza". Nos toco a nosotros bailar con la fea ahora, el año pasado a ellos, por un cobro referir se va todo al carajo, pero como dije antes, el futbol es así  te de alegrías y te da tristeza,...
Pero tengo la suerte de ser Colocolino, y son mas las alegrías que las amarguras, esta es sola una caída, pero con buen trabajo, del DT Gallego, y equipo bien hecho, con jugadores de jerarquía, y con una pre temporada como la gente, este Indio, levantara cabeza...
COMO SIEMPRE

miércoles, 20 de abril de 2011

Esa maldita costumbre...


Ya son 4 años de humillaciones, 4 años de amarguras, 4 años dando simplemente la hora, 4 años decepcionando a la hinchada mas fiel y mas grande de este largo y angosto trozo de tierra llamado Chile, 4 años quedando afuera de la Copa Libertadores, esa que alguna vez , el mismo Colo Colo supo levantar.
Era todo optimismo, simplemente un empate servia para pasar esa maldita barrera de poder inscribir el nombre del Cacique entre los 16 mejores de América. Esa barrera que a través de los últimos años parece infranqueable, casi indestructible, para este, el equipo mas grande de Chile.
Se ganaba dos a cero, los goles de Jorquera y Paredes quedaran en el olvido, por algo que pudo ser, y no pudo, por algo que se pensaba que iba a ser pura alegría, y que termino en puro llanto, algo que iba a ser una clasificación, y que termino siendo una eliminación.
3 goles que significaron un baldazo de agua fría, casi glaciar, que nos cerraba en la cara esa puerta, que por 4 temporadas se ha intentado encontrar la llave, pero que por suertes dispares (o simplemente por malos) no se a podido abrir.
Es algo de todos los años, por una u otra manera Colo Colo llega a la Copa Libertadores, y empieza el mismo discurso de eso empresarios mafiosos, que no sienten la camiseta como nosotros, que no saben de lo que significa el Blanco y el Negro en este país. Esa frase para el bronce "Vamos a por la Copa Libertadores" u otra que representa algo que a representado lo ocurrido en los últimos años "Formar un equipo competitivo".
Se empezó pésimo dejando a Cagna esta temporada. Después de un porrazo histórico (1-5 frente a la U de Conce jugando en casa), se trajo a un técnico ganador, a un "Perro viejo", a Américo Ruben Gallego. Se encontró con "Refuerzos" pésimos que no servían para estar en Colo Colo y con cero identidad hablando en el tema futbolistico, con suertes parecidas en ambos torneos (últimos en la copa y en la liga). Algo intento hacer, pero la herida era muy profunda.
No hablo solo de este partido, donde hay un sin fin de sinónimos para describir lo ocurrido en Macul (sin huevos, malos, sin clase, etc), pero es algo que viene desde hace mucho. Son 4 años ya. Atlas, Palmeiras, Cruzeiro, y ahora Cerro Porteño han dejado un Monumental mudo y sin explicaciones, preguntándose porque carajo este equipo no puede pasar una miserable ronda.
Para mi viene desde adentro, algo de refuerzos, o de identidad, porque mas que mal, somos respetado afuera, Colo Colo para Sudamérica representa mucho, el equipo que representa una importante historia del fútbol chileno.
La respuesta a los problemas están en el aire, no creo que se por malos, estoy segura que Colo Colo va a campeonar en uno de los 2 torneos de este año. Esto nos dará un pasaje para la Copa del 2012, y esto dará rienda suelta para creerse el cuento de que otra ves nos prometan la Libertadores y refuerzos de calidad para lograrla.
Lograr eso que hace 20 años no pasa en este club, y que con esta actitud de juego, seguramente seguirá posponiéndose por muchos mas.

domingo, 17 de abril de 2011

Gallego se equivoca... ESTO SI ES UN CLASICO


Se juega a mil por hora, el estadio(sea cual sea) se llena, los jugadores lo dejan todo para lograr los 3 puntos, se realizan arengas en las hinchadas. Todo esto recae en los siguiente, un CLÁSICO...
"No se si sea clásico contra la Católica", palabras extraídas de Gallego en la antesala de lo que sera hoy a las 4 de la tarde en Pedrero. Seguramente por ser nuevo en el medio futbolistico chileno o por "Canchero",  la actitud que sea, es una afirmación errónea.
Colo Colo viene de una gran triunfo de la mano de su nuevo "Pajarito", Diego rubio contra el Tachira en la Copa Libertadores, pero a los tumbos en el torneo local, por lo cual se hace urgente el triunfo contra la UC para lograr el objetivo de los Play-Offs. Bien afuera, regular adentro si se podría decir.
Los Cruzados acaban de clasificar a la ronda de los 16 mejores de América como puntero en su grupo al vencer a la Unión Español el pasado jueves. Puntero en el torneo local jugando un fútbol que lo abala. Se hace importante vencer hoy para seguir con la ventaja de 7 puntos que tiene con la U de Chile.
Se podría ver con estas aristas de los 2 cuadros, que se hace mas urgente para Colo Colo lograr los 3 puntos, por el hecho de ser local, y de lograr estar entre los 8 mejores para llegar a la Post-temporada.
Las probables alineaciones de ambas escuadras sera:
Colo Colo: Juan Guillermo Castillo en el arco; Paulo Magalhaes, Andrés Scotti, Luis Mena y Patricio Jerez en defensa; José Domingo Salcedo y Cristóbal Jorquera en la contención; José Pedro Fuenzalida; Esteban Paredes y Lucas Wilchez en la creación; Diego Rubio en el ataque.
U. Catolica:  En tanto la visita irá con Paulo Garcés; Rodrigo Valenzuela, Adán Vergara, David Henríquez y Juan Eluchans; Jorge Ormeño y Francisco Silva; Fernando Meneses y Marcelo Cañete; José Luis Villanueva y Lucas Pratto.
Ambos equipos no se guardan nada, por lo tanto...
!!!HAY AMBIENTE DE CLÁSICO¡¡¡

sábado, 9 de abril de 2011

El "Legado" de Cagna


"Ustedes y yo sabemos lo que paso aquí, pero Buchon no soy". Estas fueron las palabras de Gallego, extraídas en una de sus tantas conferencias de prensa, refiriendo al trabajo de Diego Cagna, dejando en claro que lo que se hizo anterior a el, no había sido del todo bueno.
"Han elegido mal y estamos pagando nosotros". Luego de la derrota de Colo Colo frente a Audax en condicion de visita. Gallego no da mas, simplemente no hay recambio en el equipo y surge nuevamente el nombre de Cagna.
Y aquí es donde aparece su horroroso legado, de un hombre que debió dejar al Club al momento de perder el titulo contra Universidad Católica, luego de estar 8 puntos por encima. Se le dio una segundo oportunidad, de armar un equipo "Competitivo" para enfrentar dos desafíos, el torneo chileno y la "Copa Libertadores". Aparecieron "Refuerzos" como Alayes, Salgado, Jerez, Ormeño y el portero Castillo (a la larga el unico que a jugado con regularidad). 
Se hizo la pre-temporada en La Serena pensando en hacer borrón y cuenta nueva. Pensar en que ese titulo que se perdió fue el resultado de una mala racha por la que paso el club y que Cagna era el hombre indicado para este nuevo proyecto del año 2011. 
Todo lo anterior gatillo en la renuncia de Cagna luego de la histórica derrota 1-5 frente a la U de conce en el estadio Monumental. Retirándose sin dar explicaciones, por la puerta de atrás como una vil rata.
Apareció Gallego para ordenar el desorden que se encontraba en Colo Colo, cosa que logro por un momento, dejando un poco de lado el "Fútbol espectáculo", para lograr lo que el Cacique necesitaba en esos momentos, los triunfos. Pero aparecieron las lesiones, los "Refuerzos" teniendo rendimientos muy deficientes, donde la sumatoria de todo, da lo que tenemos ahora, una mala racha.
El hecho que Cagna estuviera equivocado, no quiere decir que Gallego este en lo correcto. Pero lo hecho por el primero fue todo malo, practicas solo dos veces por semana, sin auto-critica, una pre-temporada que según lo que se ve ahora (nueve jugadores resentidos), fue pésima, con una "Siesta" que duro hasta que el dejo el cargo.
No es por justificar a Gallego. Pero si nos ponemos a ver bajo el agua para encontrar un verdadero responsable, Diego Gangna da justo en el blanco.




miércoles, 30 de marzo de 2011

El "Parrillero" saco lo mejor de Chile.


Se empezó de una gran manera esta camino, logrando un empate contra una "Elite" del futbol europeo y un gran triunfo sobre un seleccionado que quiere hacer un nuevo comienzo al igual que nosotros, buscando buenos resultados.
Portugal y Colombia fueron esos equipos, rivales de turno para el debut en la Roja del "Bichi".
Contra Portugal se logro un empate trabajado, y mostrando la filosofía de Borghi, que no todo es atacar, sino inteligente mente y sacando lo mejor en la individualidades del equipo, por sobre el sistema táctico. Algo que yo comparto totalmente.
Y contra Colombia se logro un gran triunfo por 2 goles a cero, donde se noto mucho mas el trabajo de Claudio, jugando en momentos un "Fútbol Bonito" y defendiendo el resultado cuando se tenia que hacer dejando como una gran figura al capitán del elenco chileno, el portero Claudio Bravo, con una atajadas y reflejos al mas puro estilo de Roberto "Condor" Rojas y Mario "El gato" Osben. Ademas del analizáis de otros jugadores. Como que Mancilla no es el 9 que necesita la selección, que Carmona es de los mejores volantes de contención que a tenido Chile en años, o que Sanchez cada vez esta demostrando que sera uno de los mejores jugadores del mundo.
Pero en esos 2 duelos hubo un factor común, Matias Fernandez...
Es que ahora mas que nunca le callo como anillo al dedo ese apodo que hizo estragos en esta parte del globo, "Matigol". Dos golazos de tiro libre que recordaron lo mejor de Matias en Colo Colo en donde vimos lo mejor de el el año 2006, donde su Dt era el Bichi.
Es que Matias es un jugador especial, uno al que se le debe dar un poquito mas de cariño que al resto, algo muy mal , porque pierde profesionalismo, debe rendir de igual manera con cualquier jefe que tenga.
Es de esperar que esta alza siga y que llegue a su plenitud de juego y de calidad para la Copa América a realizarse este año en Argentina y a las eliminatorias para Brasil 2014 posteriores a ella.

EXITO PARA LA SELLECION

jueves, 24 de marzo de 2011

Un nuevo comienzo...


Tarde o temprano los dos caminos se iban a cruzar, dos caminos que casi se vieron las caras en el 2007, pero la ANFP quiso que el "Loco" se hiciera a cargo de la "Roja". Un camino que tiene uno de los Directores  técnicos mas queridos de este país. Simpático, alegre, cercano al jugador, ofensivo, la combinación perfecta que termina en un solo factor común... Claudio Borghi.
Dt que gano todo con Colo Colo  entre 2006 y 2008 con una final internacional incluida, jugando un fútbol exquisito con una gran base de lo que es la Selección Chilena hoy en día. 
El "Bichi" siguió su camino ligado entrenando equipos argentino con suertes dispares, una muy opaca labor  con Independiente donde no pudo repetir lo hecho en Colo Colo, una histórica actuación con Argentinos Jrs, donde logro salir campeón con el "Bicho colorado" luego de 25 años sin títulos y que le valió que el mas grande equipo trasandino y según algunos, del mundo, se fija y pida sus servicios, Boca Juniors.
Con Boca termino renunciando luego de perder el Clásico frente a River Plate, donde tuvo una pésima campaña, que de seguro mas que alguno le debe estar sacando en cara. Para un seguidor del fútbol argentino como yo, tengo pleno conocimiento de que en Boca, hace dos años que no viene haciendo bien las cosas y que entrenador que llega, entrenado que sale. Osea, solo "Vienen a vender trabajo". Y el Bichi no fue solo mas que uno, de lo tantos DT que paso, y pasara con mas pena que gloria por la banca Xeneize.
Luego de la renuncia de Bielsa a la selección, muchos nombres aparecieron para remplazarlo, unos alucinantes como Ericksson, "Rafa" Benitez o Luxemburgo.
Pero un hombre con ganas de truinfar en este pais que quiere tanto quiso "Agarrar" este fierro caliente, su nombre es Claudio Borghi.
Es un nuevo comienzo para ambos, para la Selección y para Claudio, que empezara a pavimentarse este domingo frente a Portugal y que tendrá un gran examen la Copa América a realizarse este año en Argentina con miras a lo que serna las eliminatorias para Brasil 2014.
No se si habrá alguien mas que yo que desee tanto el triunfo de Claudio en este nuevo proyecto que se le asoma en su exitosa carrera. La idea anterior de fútbol ofensivo que se tenia con Bielsa no se perderá, esta una gran generación de buenos jugadores y un Dt que logra sacar lo mejor de ellos en cada uno de sus puestos, las herramientas para hacer un buen trabajo están, es de esperar que si esos dos caminos se separen en un futuro, se dejando un sendero lleno de buenos resultados para ambos. Sin nada mas que decir, solo esperar que la pelotita ruede el domingo en el debut de Borghi con la "Roja".
SUERTE BICHI